El buque quimiquero Blue Star encalló sin carga el pasado viernes en la ría de Ares. La Administración Marítima Española ha solicitado a la empresa armadora del buque un plan que contemple la extracción de combustible, el rescate del buque así como las medidas de reparación de la situación al estado previo del encallamiento.
La británica Viridor invierte 2,3 millones de euros en un proyecto para transformar el gas de vertedero en combustible para el transporte
[themoneytizer id=»17425-1″] El proceso implica la eliminación y regeneración a baja temperatura del dióxido de carbono y otros contaminantes del contenido de metano del gas de vertedero.
Nuevo combustible para aviones a partir de residuos vegetales
[themoneytizer id=»17425-1″] Este nuevo biocombustible permitiría mitigar las emisiones de dióxido de carbono porque se deriva de la biomasa y tiene una densidad más alta que los combustibles de aviación convencionales.
Nueva normativa sobre el fin de la condición de residuo del fuel recuperado de barcos
Eva Blasco Hedo. Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT). Responsable del Área de Formación e investigación. La Orden APM/206/2018, de 22 de febrero, establece los criterios para determinar cuándo el fuel recuperado procedente del tratamiento de residuos MARPOL tipo C para su uso como combustible en buques deja de ser residuo con arreglo a … Continue leyendo »
Nueva normativa sobre el fin de la condición de residuo del aceite usado procesado
Eva Blasco Hedo. Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT). Responsable del Área de Formación e investigación. La Orden APM/205/2018, de 22 de febrero, establece los criterios para determinar cuándo el aceite usado procesado procedente del tratamiento de aceites usados para su uso como combustible deja de ser residuo con arreglo a la Ley 22/2011, … Continue leyendo »
Combustible para vehículos a partir de aguas residuales
En el marco del proyecto SMART Green Gas, Aqualia y Seat han desarrollado el primer combustible alternativo 100% español procedente de aguas residuales con el fin de utilizarlo en vehículos de gas natural comprimido.
La planta de clasificación de envases de Jundiz (Álava) logra transformar los residuos de envases en combustible
La planta de Jundiz es la primera de Euskadi que logra esta transformación, gracias a una inversión de casi medio millón de euros.
Estudio plantea convertir el CO2 en metanol para usos en el transporte
Un informe europeo, en el que han participado investigadores de Tecnalia, concluye que puede ser rentable convertir dióxido de carbono en metanol para emplearlo en los medios de transporte, aunque todavía haya que investigar cúal es la mejor técnica. Sería una forma de transformar un gas de efecto invernadero en un combustible alternativo al petróleo.