El MITECO saca a información pública el sistema de garantías de origen para los gases renovables

El MITECO saca a información pública el sistema de garantías de origen para los gases renovables

[themoneytizer id=»17425-1″]   Gracias a las nuevas garantías de origen, cada MWh de gas 100% renovable dará lugar a la emisión de una garantía de origen con información sobre dónde, cuándo y cómo se produjo el gas.

La biofactoría de Guijuelo transforma los residuos de la industria agroalimentaria en biocombustible

La biofactoría de Guijuelo transforma los residuos de la industria agroalimentaria en biocombustible

[themoneytizer id=»17425-1″]   Las 3.000 toneladas de biorresiduos que se tratan en la biofactoría, procedentes de industria local, se convierten en biocombustible suficiente para abastecer 50 vehículos, que ya han empezado a circular por el municipio con el biometano obtenido en las instalaciones de la depuradora.

Investigan un nuevo sistema de depuración de aguas residuales para recuperar biogás, nutrientes y agua regenerada

Investigan un nuevo sistema de depuración de aguas residuales para recuperar biogás, nutrientes y agua regenerada

[themoneytizer id=»17425-1″]   El proyecto Life Infusion estudia la viabilidad ambiental, técnica y económica de recuperar recursos de alto valor disponibles en las aguas residuales procedentes del tratamiento de la fracción orgánica de los residuos.

La localidad valenciana de Llíria obtendrá biometano de los residuos orgánicos de su comarca

La localidad valenciana de Llíria obtendrá biometano de los residuos orgánicos de su comarca

[themoneytizer id=»17425-1″]   Una planta de biodigestión promovida por Genia Bioenergy con el apoyo de Enagas, será capaz de tratar 90.000 toneladas anuales de biorresiduos y generar más de 13 millones de m3 de gas sostenible.

EPSAR y FACSA desarrollan una pionera tecnología para aumentar la eficiencia y sostenibilidad en el tratamiento de lodos de EDAR

EPSAR y FACSA desarrollan una pionera tecnología para aumentar la eficiencia y sostenibilidad en el tratamiento de lodos de EDAR

[themoneytizer id=»17425-1″]   Mediante un proceso de digestión anaerobia en doble fase de temperatura se ha conseguido reducir un 25,5% la producción de residuos y aumentar un 20% la generación de biogás.

La primera mancomunidad energética mixta de España promueve la economía circular agraria y la valorización de residuos orgánicos

La primera mancomunidad energética mixta de España promueve la economía circular agraria y la valorización de residuos orgánicos

[themoneytizer id=»17425-1″]   El proyecto desarrollado en la comarca cordobesa de Los Pedroches generará energía renovable mediante instalaciones fotovoltaicas y de biogás, aportando a la vez una solución a la gestión de los purines, estiércol, alpechín y otros residuos agroganaderos.

El proyecto Bioedaria logra producir biogás, bioplásticos y biofertilizantes a partir de lodos de depuradora de aguas residuales

El proyecto Bioedaria logra producir biogás, bioplásticos y biofertilizantes a partir de lodos de depuradora de aguas residuales

[themoneytizer id=»17425-1″]   Liderado por FACSA, el proyecto ha desarrollado un nuevo concepto de biorrefinería capaz de generar productos de valor añadido a partir de residuos reduciendo tiempos y costes de producción.

Lugo acogerá una innovadora planta de biogás a partir de residuos de la industria láctea

Lugo acogerá una innovadora planta de biogás a partir de residuos de la industria láctea

[themoneytizer id=»17425-1″]   La instalación, basada en un modelo de economía circular y de proximidad, tendrá capacidad para gestionar 55.000 toneladas anuales de residuos, con los que se generará biogás que será inyectado a la red nacional de gas natural.