El proyecto MicroWorld Puertos investiga el uso de bacterias para degradar microplásticos en el mar

El proyecto MicroWorld Puertos investiga el uso de bacterias para degradar microplásticos en el mar

Esta iniciativa liderada por Eurecat aporta una vía innovadora basada en la identificación y caracterización de microorganismos que se desarrollan alrededor de los micro y nanoplásticos, combinando investigación microbiológica y bioinformática.

Las bacterias intestinales podrían protegernos de los «químicos eternos» tóxicos

Las bacterias intestinales podrían protegernos de los «químicos eternos» tóxicos

Los científicos han descubierto que ciertas especies de bacterias que se encuentran en el intestino humano pueden absorber los PFAS, unos conocidos «químicos eternos» tóxicos y persistentes. Afirman que potenciar estas especies en nuestra microbiota intestinal podría ayudarnos a protegernos de los efectos nocivos de los PFAS.

Así podemos entrenar a las bacterias para que eliminen medicamentos del agua

Así podemos entrenar a las bacterias para que eliminen medicamentos del agua

Amando Flores. Profesor Titular de Microbiología de la UPO e Investigador en el CABD, Universidad Pablo de Olavide. Inés Canosa. Profesora Titular en Microbiología en la UPO. Investigo en el CABD, Universidad Pablo de Olavide. La presencia de fármacos en el medio ambiente es un problema complejo que requiere soluciones innovadoras y sostenibles. Afortunadamente, los … Continue leyendo »

La plastisfera: una amenaza emergente para el medioambiente y la salud pública

La plastisfera: una amenaza emergente para el medioambiente y la salud pública

José Luis Balcazar. Investigador científico. Institut Català de Recerca de l’Aigua (ICRA).  Este fenómeno, que integra desechos plásticos y los microorganismos que los colonizan, ofrece un entorno propicio para el intercambio de todo tipo de genes, incluidos los de resistencia, que pasan de unas bacterias a otras.