[themoneytizer id=»17425-1″] Juan José Coble Castro. Universidad Nebrija. Director del Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética. La finalización de la actividad de algunas instalaciones renovables plantea retos -incluyendo la gestión de sus residuos- que es necesario afrontar y resolver.
Un proyecto utilizará palas de aerogeneradores usadas en lugar de acero para reforzar el hormigón
[themoneytizer id=»17425-1″] En el marco del proyecto de construcción de la nueva red británica de alta velocidad, esta innovadora iniciativa pretende usar secciones cortadas de palas de turbinas fuera de uso en hormigón armado.
Investigadores alemanes desarrollan un sistema para reciclar las palas de los aerogeneradores
[themoneytizer id=»17425-1″] Las palas del rotor de los molinos eólicos están hechas de una combinación de materiales que dificulta su reciclado. Ahora, investigadores del instituto Fraunhofer han desarrollado una nueva tecnología para recuperar la madera de balsa de estos elementos.
Economía circular aplicada al desmantelamiento de parques eólicos
[themoneytizer id=»17425-1″] La renovación de dos parques eólicos en A Coruña incluye el aprovechamiento, reutilización y reciclaje de los antiguos aerogeneradores y sus componentes.
Las palas eólicas de EDP se reciclarán con la tecnología española R3FIBER
Desarrollada por una spin-off del CSIC, la tecnología R3FIBER se basa en el aprovechamiento integral de los materiales complejos de las palas de los aerogeneradores sin producción de residuos.
Refibre, proyecto de reutilización de palas eólicas único en Europa
Refibre es un proyecto de Castilla y León, financiado por el programa europeo LIFE, para reciclar los plásticos y fibra de los aerogeneradores en material para pavimentar carreteras.
Demostración del proyecto BRIO para el reciclaje de palas de aerogeneradores
Mediante este proyecto se ha desarrollado un proceso de reciclaje mecánico consistente en la separación automática por medios ópticos de materiales procedentes de las palas y su posterior recuperación y aprovechamiento en otros sectores.
Jornada en Bilbao sobre valorización de composites del sector eólico
El objetivo de este encuentro es compartir las soluciones planteadas por el proyecto Life+ Brio con los especialistas y representantes de diferentes cadenas de valor que utilizan composites.
Avanzando en el reciclaje de palas eólicas
Esta semana se ha celebrado en las instalaciones del centro tecnológico GAIKER-IK4 la reunión del proyecto europeo LIFE+BRIO, que tiene como objetivo desarrollar una solución viable para la gestión de los residuos generados por las palas de los aerogeneradores al final de su vida útil y el aprovechamiento de los materiales que las componen.
Proyecto BRIO para el reciclaje de las palas de aerogeneradores al final de su vida útil
El centro tecnológico Gaiker-IK4 abordará el reciclado mecánico de las palas para la obtención de materias primas secundarias que puedan ser aprovechadas en nuevas aplicaciones.