¿Podemos atajar el problema de la contaminación por plásticos sin prescindir totalmente de ellos?

¿Podemos atajar el problema de la contaminación por plásticos sin prescindir totalmente de ellos?

Jesús María Frades Payo. Profesor TU del Dpto. de Ing. Química, Universidad de Castilla-La Mancha Si bien ha aumentado la concienciación de la población, necesitamos normas que obliguen a reducir el consumo de plástico y fomenten su reciclaje.

Bases cuantitativas para las políticas de economía circular a escala regional: avances y lagunas en la contabilidad de flujos materiales en España

Bases cuantitativas para las políticas de economía circular a escala regional: avances y lagunas en la contabilidad de flujos materiales en España

Sergio Sastre Sanz. ENT Medio Ambiente y Gestión. En 2025, al menos tres CCAA (Euskadi, Navarra, Cataluña) cuentan con sus cuentas de flujos materiales razonablemente actualizadas e incluyen los indicadores derivados en sus marcos de monitorización de economía circular.

No existe una varita mágica para eliminar todo el plástico del planeta

No existe una varita mágica para eliminar todo el plástico del planeta

Jordi Diaz Marcos. Profesor departamento materiales y microscopista. Universitat de Barcelona. Si queremos tener un equilibrio respecto al uso responsable de los plásticos, debemos repensar fundamentalmente la forma en que los fabricamos, usamos y reutilizamos.

De residuo a recurso: la economía circular como motor de empleo y soberanía energética

De residuo a recurso: la economía circular como motor de empleo y soberanía energética

Jorge Ramis. Experto en economía circular de CRECEMOS y CEO de Acteco.  La recuperación de residuos orgánicos, agrícolas y forestales como materia prima para producir combustibles renovables abre una vía de desarrollo industrial descentralizado.

¿Cómo prevenir el impacto ambiental del biometano y vencer el rechazo social que produce?

¿Cómo prevenir el impacto ambiental del biometano y vencer el rechazo social que produce?

Miguel Angel Sánchez Monedero. Investigador Científico del CSIC. Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC).  La implantación del biometano se enfrenta a un gran reto: conseguir la aceptación social. Para lograrlo es fundamental una gestión adecuada de los riesgos y de los impactos ambientales que garantice condiciones adecuadas de seguridad, salud pública y … Continue leyendo »

Economía Circular, Tecnología y Trabajo: ¿Están Preparadas Nuestras Políticas de Seguridad y Salud para el Cambio Sistémico que se Acerca?

Economía Circular, Tecnología y Trabajo: ¿Están Preparadas Nuestras Políticas de Seguridad y Salud para el Cambio Sistémico que se Acerca?

Luis Medina-Montoya Hellgren. Director de Proyectos.  Fundación para la Economía Circular. La transición hacia una economía circular no solo redefine los modelos productivos, también está reconfigurando las relaciones laborales y los entornos de trabajo. Este artículo explora los retos emergentes y las oportunidades que plantea este nuevo paradigma en el ámbito de la seguridad y … Continue leyendo »

Desperdicio de alimentos: nueva ley estatal para combatirlo

Desperdicio de alimentos: nueva ley estatal para combatirlo

Míriam Galindo Fernández. ENT medio ambiente y gestión. La nueva ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario establece un marco en el que operar y poder desarrollar acciones que sean más efectivas, pero hay que ver cómo se acaban concretando ciertos aspectos de dicha ley y los resultados obtenidos.