La contaminación industrial del aire les cuesta a los europeos hasta 433.000 millones de euros

La contaminación industrial del aire les cuesta a los europeos hasta 433.000 millones de euros

[themoneytizer id=»17425-1″]   Las emisiones de contaminantes atmosféricos y gases de efecto invernadero procedentes de los grandes centros industriales de Europa costaron a la sociedad entre 277.000 y 433.000 millones de euros en 2017, según un nuevo análisis de la Agencia Europea de Medio Ambiente.

Desarrollan envases compostables a partir de residuos hortofrutícolas

Desarrollan envases compostables a partir de residuos hortofrutícolas

[themoneytizer id=»17425-1″]   Investigadores de la UCO han extraído pasta de celulosa a partir de restos de berenjena, pimiento y tomate que se puede incorporar en el proceso de fabricación de envases y cartones.

Recyclass publica un protocolo para evaluar la clasificación de envases de plástico

Recyclass publica un protocolo para evaluar la clasificación de envases de plástico

[themoneytizer id=»17425-1″]   Su objetivo es reconocer cualquier problema de diseño que pueda impedir la detectabilidad de un envase específico durante el proceso de clasificación y que lo haga terminar en un flujo diferente al que le corresponde.

Zero Waste Europe defiende que la reducción de las emisiones de metano pasa por la digestión anaeróbica de residuos

Zero Waste Europe defiende que la reducción de las emisiones de metano pasa por la digestión anaeróbica de residuos

[themoneytizer id=»17425-1″]   La organización ambientalista celebra que el informe de la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo sobre la estrategia de la UE para reducir las emisiones de metano destaque «que siempre debe existir una opción viable de tratamiento biológico».

El Gobierno abre la puerta al sistema de depósito y retorno de envases

El Gobierno abre la puerta al sistema de depósito y retorno de envases

[themoneytizer id=»17425-1″]   El proyecto de Real Decreto de envases y residuos de envases contempla la obligatoriedad de implantar un SDDR tanto para los envases reutilizables como para los de un solo uso, si bien en este último caso estará condicionado por la consecución de unos objetivos concretos de recogida selectiva.

ESWET defiende el papel de la valorización energética de residuos para reducir las emisiones de metano

ESWET defiende el papel de la valorización energética de residuos para reducir las emisiones de metano

[themoneytizer id=»17425-1″]   Los fabricantes de tecnologías de conversión de residuos en energía recuerdan que en varios países de la UE los vertederos siguen siendo la principal opción de gestión de residuos, pese a ser la más contaminante en términos de emisiones de gases de efecto invernadero.