Consideraciones al Proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados a la luz del reciente Dictamen del Consejo de Estado

Consideraciones al Proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados a la luz del reciente Dictamen del Consejo de Estado

[themoneytizer id=»17425-1″]   Víctor Moralo Iza.  Attorney and Partner at ECIJA.  Área de Urbanismo y Medio Ambiente.  El Consejo de Estado ha hecho algunas consideraciones al Proyecto de Ley de Residuos que pueden resultar relevantes de cara a su tramitación parlamentaria y a ulteriores desarrollos reglamentarios.

Desafíos normativos y medidas del Plan de acción de contaminación cero de la UE para el agua, el aire y el suelo

Desafíos normativos y medidas del Plan de acción de contaminación cero de la UE para el agua, el aire y el suelo

[themoneytizer id=»17425-1″]   Alexandra Farbiarz Mas.  Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente.  TERRAQUI. Derecho Ambiental.  La ambición de este plan de acción es lograr que la contaminación del aire, el agua y el suelo se reduzcan a niveles que ya no se consideran perjudiciales para la salud y los ecosistemas naturales, respetando los límites … Continue leyendo »

Principales novedades del proyecto de ley de residuos y suelos contaminados

Principales novedades del proyecto de ley de residuos y suelos contaminados

[themoneytizer id=»17425-1″]   Pedro Poveda Gómez.  Socio.  Eduardo Orteu Berrocal.  Of Counsel.  Grupo de Sostenibilidad de Gómez-Acebo & Pombo Abogados.  El presente artículo pone de relieve algunos aspectos de la futura Ley de residuos y suelos contaminados que serán clave en la gestión de los residuos en España.

El perjuicio significativo al medio ambiente: la frontera invisible de los planes de recuperación y resiliencia

El perjuicio significativo al medio ambiente: la frontera invisible de los planes de recuperación y resiliencia

[themoneytizer id=»17425-1″]   Aloia López Ferro.  Abogada.  TERRAQUI. Derecho Ambiental.  Las importantes ayudas financieras que la Comisión Europea prevé conceder a los Estados miembros en virtud del Reglamento (UE) 2021/241 por el que se estableció el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia depende de que se acredite que las medidas que se contienen en los planes … Continue leyendo »

La fórmula de la huella circular, la metodología de la UE para medir los beneficios de las estrategias circulares

La fórmula de la huella circular, la metodología de la UE para medir los beneficios de las estrategias circulares

[themoneytizer id=»17425-1″]   Laura Batlle Bayer.  Investigadora de la beca postdoctoral ARECO en la Cátedra UNESCO de Ciclo de ida y Cambio Climático de ESCI-UPF. La reutilización y el reciclaje son las dos estrategias clave para avanzar hacia la circularidad. Pero se plantean varias cuestiones a la hora de evaluar los impactos o beneficios ambientales … Continue leyendo »

Comunicación de la Comisión Europea para unificar el concepto de daño medioambiental

Comunicación de la Comisión Europea para unificar el concepto de daño medioambiental

[themoneytizer id=»17425-1″]   Sara García García.  Doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid.  La CE ha publicado la Comunicación ‘Directrices por las que se proporciona un concepto común del término «daño medioambiental» tal como se define en el artículo 2 de la Directiva 2004/35/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre responsabilidad medioambiental en relación … Continue leyendo »

Los vertederos son una fuente de alimento para muchas aves: ¿qué pasará si los cerramos?

Los vertederos son una fuente de alimento para muchas aves: ¿qué pasará si los cerramos?

[themoneytizer id=»17425-1″]   Ana Sanz Aguilar.  Investigadora en el Grupo de Ecología y Demografía Animal del IMEDEA y en el Grupo Zoología Aplicada y de la Conservación, Universitat de les Illes Balears. Alejandro López García.  PhD Student, Universidad Complutense de Madrid. Jose I. Aguirre.  Prof. Dpto. Biodiversidad, Ecología y Evolución, Universidad Complutense de Madrid. Diversas … Continue leyendo »

La Comisión Europea avanza en la concreción del concepto de daño medioambiental

La Comisión Europea avanza en la concreción del concepto de daño medioambiental

[themoneytizer id=»17425-1″]   Aloia López Ferro.  Abogada.  TERRAQUI. Derecho Ambiental.  La publicación, el pasado 7 de abril, de las Directrices de la Comisión Europea por las que se proporciona un concepto común del término «daño medioambiental» tal como se define en el artículo 2 de la Directiva 2004/35/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre … Continue leyendo »

¿Qué hacemos con las plantas eólicas cuando acaba su vida útil?

¿Qué hacemos con las plantas eólicas cuando acaba su vida útil?

[themoneytizer id=»17425-1″]   Juan José Coble Castro.  Universidad Nebrija.  Director del Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética.  La finalización de la actividad de algunas instalaciones renovables plantea retos -incluyendo la gestión de sus residuos- que es necesario afrontar y resolver.