El Vallès Occidental ampliará su planta de tratamiento de residuos orgánicos gracias a una inversión de 44,7 millones

El Vallès Occidental ampliará su planta de tratamiento de residuos orgánicos gracias a una inversión de 44,7 millones

Con la ampliación, la planta tendrá capacidad para tratar hasta 60.000 toneladas anuales de residuos orgánicos y absorber los crecimientos previstos de este flujo como consecuencia de las mejoras de las recogidas selectivas previstas en los próximos años en los ayuntamientos de la comarca.

Itene logra ingredientes valiosos para cosméticos, suplementos nutricionales y detergentes a partir de subproductos de frutas y verduras

Itene logra ingredientes valiosos para cosméticos, suplementos nutricionales y detergentes a partir de subproductos de frutas y verduras

El centro tecnológico ha desarrollado procesos biotecnológicos avanzados con una metodología sostenible para lograr compuestos veganos sin procedencia animal en el proyecto ESENCIAL 2024.

La vida de los plásticos no se acaba cuando los desechamos: así podemos convertirlos en combustibles y otros materiales

La vida de los plásticos no se acaba cuando los desechamos: así podemos convertirlos en combustibles y otros materiales

Erlantz Lizundia, Argi Jaca-Madariaga Ominetti, Estibaliz Saez de Camara Oleaga, Ion Agirre Arisketa. Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.  Entre los métodos de reciclaje existentes para gestionar los residuos plásticos, una opción muy prometedora es el supravalorizado o upcycling para la obtención de productos de gran valor añadido, como nuevas moléculas, polímeros o materiales.

CÍCLiCOM, un ecosistema de innovación para impulsar la economía circular de los plásticos complejos

CÍCLiCOM, un ecosistema de innovación para impulsar la economía circular de los plásticos complejos

El proyecto, que reúne a centros tecnológicos, empresas y asociaciones sectoriales, nace con el objetivo de viabilizar la recuperación, valorización y reintroducción en el ciclo productivo de materiales compuestos que en la actualidad terminan en vertedero.

DEMO-SEA-ZERO: Economía Circular en el corazón de la industria pesquera española

DEMO-SEA-ZERO: Economía Circular en el corazón de la industria pesquera española

Luis Medina-Montoya Hellgren. Director de Proyectos.  Fundación para la Economía Circular. El sector pesquero y acuícola da un paso decisivo hacia el «Residuo Cero» y la sostenibilidad gracias al proyecto DEMO-SEA-ZERO y el impulso de la normativa contra el desperdicio alimentario.