Investigadores de la Universidad de Alicante han usado residuos de Posidonia oceánica como sustrato de cultivo de tomates, mejorando sus propiedades organolépticas.
Una empresa alicantina valorizará la posidonia oceánica como ingrediente cosmético
La empresa Mediterranean Algae Technologies, en colaboración con el ayuntamiento, recogerá de forma selectiva esta alga de la playa de la Almadraba para extraer de ella principios activos que serán transformados en ingredientes de alta calidad para la industria cosmética y nutracéutica.
Investigan la producción de compost con sedimentos y residuos de plantas marinas
[themoneytizer id=»17425-1″] Investigadores italianos han obtenido sustratos alternativos y aptos para su uso en plantas ornamentales gracias al compostaje de residuos de posidonia oceánica y restos de sedimentos generados en el dragado de cuencas marinas.
Reaprovechamiento de la Posidonia oceánica para el sellado y restauración de vertederos
Un proyecto de la Universidad de Alicante que usa esta planta oceánica para el sellado de vertederos ha superado con nota su utilidad tras las lluvias de los últimos días.
ECOMATEX: Investigación y desarrollo de materiales técnicos, funcionales y sostenibles aplicables al ámbito de las Green Cities
El objetivo principal del proyecto ECOMATEX es la investigación y desarrollo de materiales técnicos, funcionales y sostenibles en formato textil, material compuesto o de matriz inorgánica aplicables al ámbito de las denominadas como Green Cities.
Desarrollan un material aglomerado con residuos de posidonia oceánica para fabricar mobiliario de playa
Este material permite valorizar un residuo que actualmente se deposita en vertedero.
Aprovechan residuos de Posidonia oceánica para fabricar un hormigón más resistente
Esta novedosa mezcla permite mejorar propiedades mecánicas del mortero, como el aumento de las resistencias iniciales.
Patentan un protector de guardarraíles realizado con residuos de Posidonia oceánica
El uso de este residuo como materia prima para obtener el absorbedor de impacto ofrece una alternativa para su aprovechamiento, a la vez que evita elevar los costes económicos y medioambientales de la fabricación de barreras biondas.