El departamento de Economía del Consell está trabajando “para que tanto la economía circular como la simbiosis industrial sean los puntales sobre los cuales se asiente la transformación del modelo productivo”.
CETEM organiza una jornada sobre simbiosis industrial y economía circular
El encuentro, que tendrá lugar el próximo 22 de febrero, abordará los conceptos básicos de la simbiosis industrial y compartirá la experiencia exitosa de algunas empresas en este ámbito.
Bolsa de Subproductos de Catalunya y su integración en el territorio a través del instrumento Porta a Residurecurs
[themoneytizer id=»17425-1″] Esta nueva iniciativa permite la creación de múltiples puertas de acceso a la Bolsa de Subproductos, desde cualquier web o plataforma de los agentes territoriales clave como ayuntamientos, diputaciones, asociaciones empresariales, etc.
Desarrollan una plataforma online para valorizar subproductos de diferentes sectores industriales
[themoneytizer id=»17425-1″] El portal de simbiosis industrial Symbinet permite compartir recursos materiales o subproductos de distintas empresas para su recuperación como materias primas u otros recursos, manteniendo durante más tiempo su uso productivo.
El proyecto CSERVEES explora un modelo simbiótico y circular para el consumo de aparatos electrónicos
[themoneytizer id=»17425-1″] Esta iniciativa europea desarrollada en Gipuzkoa apuesta por productos ecodiseñados y ofrecidos bajo un modelo de servitización que fomenta la reparación y reutilización, generando a su vez empleo verde para personas en riesgo de exclusión.
Cataluña convoca ayudas por dos millones de euros para proyectos que fomenten la economía circular
[themoneytizer id=»17425-1″] Se subvencionarán, entre otras, iniciativas que promuevan el ecodiseño, la reutilización, la simbiosis industrial o el uso de materiales reciclados en nuevas aplicaciones.
El proyecto PaperChain prueba el uso de residuos de la industria papelera para sellar escombreras mineras
[themoneytizer id=»17425-1″] La nueva tecnología implica el uso de lodos de lejías verdes como alternativa a la bentonita para mejorar la densidad del suelo de origen glaciar.
Un plan de estudios conjunto para desarrollar el perfil profesional de facilitador de simbiosis industrial
[themoneytizer id=»17425-1″] Este programa de cinco módulos, desarrollado en el marco del proyecto INSIGHT, proporcionará a los estudiantes el conocimiento esencial, las habilidades y competencias necesarias para apoyar la simbiosis industrial.
Nuova Sesac crea un nuevo grupo de gestión integral de biorresiduos
[themoneytizer id=»17425-1″] El holding valenciano ha reorganizado su estructura con la creación de Selev Biogroup, grupo que reúne a todas sus empresas dedicadas a la gestión de residuos orgánicos.
Nueva plataforma de simbiosis industrial para las empresas valencianas
[themoneytizer id=»17425-1″] A través de la plataforma digital, se conectarán los distintos agentes necesarios para conseguir un uso eficiente de los recursos, de forma que se dé una segunda vida a los residuos de unas industrias en los procesos productivos de otras.