Investigadores valencianos patentan un novedoso proceso para reciclar PET multicapa

Investigadores valencianos patentan un novedoso proceso para reciclar PET multicapa

[themoneytizer id=»17425-1″]   El procedimiento desarrollado por la UPV y AIJU implica el reciclado mecánico de estos residuos sin necesidad de separar sus diferentes capas, obteniendo un material con propiedades similares al polietileno o el polipropileno y apto para diversas aplicaciones industriales.

Biodegradable o no biodegradable, esa es la cuestión

Biodegradable o no biodegradable, esa es la cuestión

Constance Ißbrücker.  European Bioplastics.  Directora de asuntos medioambientales.  La mera afirmación «biodegradable», sin indicar el entorno en el que se produce la biodegradación, se percibe cada vez más como un lavado verde y no debería utilizarse.

El proyecto NONTOX permitirá reciclar residuos plásticos contaminados del sector de la automoción, la construcción y de aparatos eléctricos

El proyecto NONTOX permitirá reciclar residuos plásticos contaminados del sector de la automoción, la construcción y de aparatos eléctricos

La importancia de este proyecto radica en el valor de los materiales que permitirá recuperar y que hasta ahora estaban siendo depositados en vertedero o incinerados por contener sustancias peligrosas que complicaban su reciclaje.

¿Nos acercamos a un punto sin retorno de la contaminación por plásticos?

¿Nos acercamos a un punto sin retorno de la contaminación por plásticos?

Pese a que la concienciación de la sociedad en general en torno a la contaminación plástica ha aumentado considerablemente, las previsiones indican que las emisiones de plásticos al medio ambiente continuarán creciendo en los próximos años. Un nuevo estudio alerta del riesgo de alcanzar un punto de inflexión irreversible.

La presencia de microplásticos en los océanos está sobredimensionada, según un nuevo estudio

La presencia de microplásticos en los océanos está sobredimensionada, según un nuevo estudio

[themoneytizer id=»17425-1″]   Un artículo publicado en la revista Science alerta de la falta de consenso científico en torno a las metodologías y los criterios aplicados en la investigación internacional sobre la cuantificación de los plásticos vertidos por los ríos a los océanos.

Entra en vigor la prohibición europea de plásticos de un solo uso, aunque España aún no ha aprobado la ley que la regula

Entra en vigor la prohibición europea de plásticos de un solo uso, aunque España aún no ha aprobado la ley que la regula

[themoneytizer id=»17425-1″]   Un informe sitúa a España entre los países rezagados a la hora de incorporar a su ordenamiento jurídico la nueva normativa de la UE sobre plásticos de un solo uso.

El sector del plástico considera «desproporcionados» los objetivos de reducción de la ley de residuos

El sector del plástico considera «desproporcionados» los objetivos de reducción de la ley de residuos

[themoneytizer id=»17425-1″]   La directora general de Cicloplast lamentó ayer en el Congreso de los Diputados que la norma estatal vaya más allá de lo que estipula la UE y reclamó una aminoración sustancial de los objetivos de reducción de envases de plástico.

Eroski, reconocida por sus esfuerzos para reducir los plásticos

Eroski, reconocida por sus esfuerzos para reducir los plásticos

[themoneytizer id=»17425-1″]   La cadena de supermercados lleva años desarrollando distintas acciones para eliminar plásticos de un solo uso. Su objetivo ahora es ecodiseñar el 100% de sus envases de marca propia para reducir un 20% las toneladas de plástico que comercializa.