El proyecto MicroWorld Puertos investiga el uso de bacterias para degradar microplásticos en el mar

El proyecto MicroWorld Puertos investiga el uso de bacterias para degradar microplásticos en el mar

Esta iniciativa liderada por Eurecat aporta una vía innovadora basada en la identificación y caracterización de microorganismos que se desarrollan alrededor de los micro y nanoplásticos, combinando investigación microbiológica y bioinformática.

Microplásticos o la contaminación invisible de la ‘moda rápida’

Microplásticos o la contaminación invisible de la ‘moda rápida’

María G. Dionis. La industria textil se erige como una de las mayores fuentes de estas partículas. A través del lavado de tejidos sintéticos, contaminan océanos y suelos y afectan a sus organismos. Además, se meten en la cadena alimentaria y pueden ingerirse a través del pescado y el marisco.

Los nanoplásticos alteran el desarrollo de los glóbulos rojos en los peces

Los nanoplásticos alteran el desarrollo de los glóbulos rojos en los peces

  Investigadores coreanos han demostrado cómo las nanopartículas de poliestireno presentes en el medio acuático interfieren en la formación de las células sanguíneas del pez cebra y reducen la capacidad de transporte de oxígeno de los glóbulos rojos.