La UMH lidera una investigación para capturar de forma selectiva el gas amoniaco presente en aguas con elevada carga orgánica y reutilizarlo como fertilizante nitrogenado.
La economía circular llega a la agricultura y la ganadería
Carmen Callao. Abogada y especialista en medioambiente, residuos y economía circular. Investigadora en medioambiente. Natalia Loste. Licenciada en ciencias geológicas. Directora del Máster en Gestión Medioambiental de la empresa de Universidad San Jorge y del Máster en Economía Circular Aplicada impartido por Universidad San Jorge y Cámara de Comercio. Si algo parece claro es que … Continue leyendo »
iCirBUS-4Industries: INTROMAC establece la economía circular en sus residuos
El Instituto de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción (INTROMAC) ha expuesto en Sevilla el proyecto LIFE iCirBUS-4Industries. Economía Circular innovadora en las industrias de Energía, Agua, Fertilizantes y Construcción, aprobado recientemente por la Comisión Europea, y que coordina Intromac a través de un consorcio formado por ocho entidades extremeñas.
WAVALUE: un nuevo proceso para producir fertilizantes comerciales a partir de digestato de plantas de biogás
WAVALUE es un proyecto apoyado por el programa CIP ECOINNOVATION de la Comisión europea, cuyo objeto es el desarrollo de fertilizantes comerciales granulados a partir de digestato de plantas de biogás. En el proyecto Wavalue se ha construido una planta semi-industrial de secado y granulación de digestato basada en la tecnología Souted Bed Drying, en … Continue leyendo »
Desarrollan un método de producción de biofertilizantes a partir de microalgas cultivadas en aguas residuales
Investigadores del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Almería han desarrollado un nuevo método de producción sostenible de biofertilizantes de uso agrícola a través del cultivo de microalgas en aguas residuales. De hecho, el tratamiento de este tipo de vertidos supone un problema tanto para las industrias como para los municipios debido a … Continue leyendo »