En el marco del proyecto LIFE+ Methamorphosis se han desarrollado dos prototipos para la obtención de biometano a partir de residuos urbanos y agroalimentarios y su uso en el transporte.
El Tribunal Supremo reconoce la especificidad de las instalaciones de cogeneración de purines
Manuela Mora Ruiz. Universidad de Huelva. Profesora Titular de Derecho Administrativo. De acuerdo con pronunciamientos anteriores, el TS asume que el nuevo régimen derivado del Real Decreto-Ley 9/2013 sigue contemplando de manera específica el régimen de cogeneración de purines, siendo el tratamiento de los mismos la condición indispensable para la retribución específica.
Investigan el uso del furfural como alternativa para producir biocombustibles
Investigadores de la Universidad de Málaga, en colaboración con grupos del Instituto de Catálisis y Petroquímica (CSIC) y de la Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao, acaban de publicar, en la revista científica Energy and Environmental Science, un estudio que presenta el furfural como una de las moléculas más prometedoras para la síntesis de biocombustibles … Continue leyendo »
Introducción al Real Decreto 1085/2015, de 4 de diciembre, de fomento de los Biocarburantes
Eva Blasco Hedo. Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT). Responsable de la Unidad de Investigación y Formación. Entre otras novedades, este real decreto establece límites a los biocarburantes procedentes de cultivos energéticos y apuesta por los producidos a partir de residuos.
El Parlamento Europeo insta a todos los Estados miembros a interconectar sus redes eléctricas
La integración completa de las redes eléctricas europeas supondría una rebaja de precio de al menos 2€ por MWh, lo que permitiría a los consumidores europeos ahorrarse hasta 40.000 millones anuales hasta 2030. Para lograrlo, los países de la UE deben invertir 150.000 millones de euros en proyectos de interconexión.