Un estudio internacional concluye que productores y consumidores deben compartir la responsabilidad y los costes de la correcta gestión de los residuos de envases de plástico.
El conocimiento del consumidor es esencial para impulsar la economía circular
Una encuesta de DNV refleja que los consumidores se informan cada vez más sobre el impacto ambiental de sus compras, aunque esa información no suele proceder de las empresas, que aún tienen mucho por hacer para difundir su mensaje y generar confianza.
Más ecoactivos y menos ecorresignados: la pandemia impulsa la conciencia medioambiental de los consumidores
[themoneytizer id=»17425-1″] Según un reciente informe, el 59% de los consumidores tienen en cuenta las implicaciones ambientales a la hora de hacer sus compras. Dos expertos de la UOC analizan cómo ha influido la COVID-19 en este cambio de mentalidad.
Ecorresignados: la mitad de la población mundial no adopta medidas para mejorar el medioambiente
[themoneytizer id=»17425-1″] Aspectos culturales, económicos, políticos o económicos influyen en la importancia que dan los consumidores al cuidado del medio ambiente. Los países más ricos cuentan con la población más sensibilizada, mientras que en los más pobres las preocupaciones individuales relegan la ecología a un segundo plano.
Tres de cada cuatro consumidores valoran los sellos ecológicos al hacer sus compras
[themoneytizer id=»17425-1″] Según una encuesta de ClicKoala, los españoles confían en los sellos ecológicos y sociales, pero sin embargo no conocen los certificados mejor valorados por los expertos.
El 74% de los españoles pagaría más por un restaurante sostenible
El uso eficiente de los recursos (73%) y la correcta gestión de los residuos (70%), los aspectos más destacados para desarrollar un modelo de restauración sostenible según los consumidores.
Tres de cada cuatro consumidores admiten que un envase respetuoso con el medio ambiente influye en su decisión de compra
Un informe de Tetra Pak desvela la creciente importancia de los factores medioambientales, como el uso de materiales procedentes de fuentes renovables o la reciclabilidad, a la hora de elegir una marca de bebida.
Seis de cada diez franceses no entienden los mensajes de reciclaje en los envases
Un estudio de la Unión Federal de Consumidores de Francia critica la confusión generada por la infinidad de logotipos y pictogramas “verdes” en los envases de los productos, y tacha de ineficaz el sistema de responsabilidad extendida del productor.
Francia elimina la fecha de consumo preferente para frenar el desperdicio alimentario
Según los defensores de esta medida, la fecha de consumo preferente provoca confusión entre los consumidores, que acaban tirando a la basura productos que aún son aptos para la alimentación.