Alexandra Farbiarz Mas. Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente. TERRAQUI. Derecho Ambiental. El monopolio de la iniciativa legislativa en la UE por parte de la Comisión, y la decisión de ésta de retirar el paquete de medidas, entre las que se ven afectadas las relativas a la promoción de la Economía Circular y a … Continue leyendo »
Francia da un paso más en la normativa de promoción de un consumo de bienes durables y de la lucha contra la obsolescencia programada
Maria José Meseguer Penalva. Doctora en Derecho, especializada en Derecho Ambiental. TERRAQUI. Derecho Ambiental. En la promoción de un consumo de bienes durables y de la lucha contra la obsolescencia programada, el derecho interno francés no se ha limitado a transponer diversas Directivas europeas que tratan indirectamente la obsolescencia programada. La reciente modificación del Código de … Continue leyendo »
Subproducto: ¿Prevención o tratamiento de residuos? ¿Cómo autorizar su puesta en el mercado?
Gemma Modolell i Boira. Abogada. TERRAQUI. Derecho Ambiental. La publicación de la Directiva marco de residuos, su transposición mediante la Ley 22/2011 y, sobre todo, la falta de desarrollo reglamentario de esta, han dado fruto a una serie de debates sobre diferentes conceptos, entre ellos, “fin de condición de residuo”, “subproducto”, “reutilización” y “preparación para … Continue leyendo »
Obsolescencia programada y vulneración de la normativa de residuos
Maria José Meseguer Penalva. Doctora en Derecho, especializada en Derecho Ambiental. TERRAQUI. Derecho Ambiental. La obsolescencia programada es un freno a la transición económica recogida en la Estrategia Europa 2020 e incumple totalmente la responsabilidad ampliada del productor y el principio de jerarquía de residuos recogidos en la normativa de residuos. El cambio de modelo de … Continue leyendo »
Bienvenido el Circular Economy Package…, pero quedan muchas linealidades y nos olvidamos del tamaño del círculo
Dr. Ignasi Puig Ventosa. Fundación ENT. @I_PUIGVENTOSA. El pasado 2 de julio, la Comisión Europea presentó el Circular Economy Package (CEP). Se trata de una comunicación (COM [2014] 398 final, “Hacia una economía circular: un programa de cero residuos para Europa”, y un anexo), más una propuesta legislativa (COM [2014] 397 final y un anexo) para reformar la Directiva marco de … Continue leyendo »
¿Vivir en Sociedad…, o vivir en Suciedad?
Carlos Micilio Director de la consultora urbano-ambiental Carlos Micilio & Asociados http://carlosmicilioeducacionambiental.blogspot.com – El consultor ambiental argentino Carlos Micilio presenta en este artículo algunas reflexiones en torno a la conducta de las personas en relación con los RSU en Latinoamérica, una problemática que vive de forma generalizada todo el continente, y lanza algunas propuestas básicas que … Continue leyendo »
La debida compatibilización del principio de proximidad y la jerarquía en la gestión de los residuos, o el antídoto a los obstáculos a la libre circulación de residuos
Gemma Modolell i Boira Abogada TERRAQUI. Derecho Ambiental Con relativa frecuencia, las Administraciones ambientales autonómicas ponen trabas al traslado de residuos destinados a la valorización hacia una planta autorizada fuera de su territorio, práctica que, excepción hecha de los residuos mezclados procedentes de los hogares, no es aceptable desde un punto de vista legal.
Comentario a las conclusiones de la COP 19 de Varsovia
Ricardo Fernández García. Doctor en Ciencias Químicas. Assistant Plant Manager. Momentive Specialty Chemicals Barbastro. El pasado sábado 23 de noviembre 2013, un día después de lo previsto, se cerró el 19º período de sesiones de la Conferencia de las Partes (COP-19) y el 9º período de sesiones de la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las … Continue leyendo »
El reciclaje electrónico, oportunidades más allá de la obligación
José Pérez. Consejero delegado de la plataforma medioambiental Recyclia. @recyclia Hace ya más de una década que la necesidad de reutilizar materias primas, poniendo freno al acelerado agotamiento de los recursos naturales, y de contribuir a la preservación del medio ambiente condujo a las autoridades europeas a trazar para los residuos de aparatos eléctricos … Continue leyendo »