El rastro invisible y tóxico de billones de colillas

El rastro invisible y tóxico de billones de colillas

[themoneytizer id=»17425-1″]   Francisco Belzagui Elder.  PhD Researcher.  Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech. Carmen Gutiérrez-Bouzán.  Investigadora en Ingeniería Ambiental.  Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech. Tirar una colilla puede parecer insignificante, pero en todo el mundo se arrojan 8 millones y medio por minuto. Se trata de un residuo que debería ser catalogado como peligroso, por … Continue leyendo »

El comercio ilegal de gases refrigerantes y el reto medioambiental

El comercio ilegal de gases refrigerantes y el reto medioambiental

Murli Sukhwani.  Director general para EMEA Fluorochemicals de Chemours y presidente del área de Datos e Investigación del Comité Técnico Europeo de Flurocarbonos (EFCTC).  Según los últimos datos disponibles, hasta 31 millones de toneladas de CO2 equivalente de gases HFC podrían haber entrado ilegalmente a través de las fronteras de la UE en 2019.

Valorando la magnitud de los residuos comerciales en los municipios

Valorando la magnitud de los residuos comerciales en los municipios

[themoneytizer id=»17425-1″]   Antoni Llabrès.  ENT medio ambiente y gestión.  Si se quiere avanzar hacia modelos fiscales justos social y ambientalmente se tendrá que individualizar la recogida de residuos comerciales, lo que normalmente pasará por la creación de rutas diferenciadas de recogida de estos residuos.

¿Quiénes son los responsables del desperdicio de alimentos?

¿Quiénes son los responsables del desperdicio de alimentos?

Miguel Carmona Cabello.  Investigador en el Departamento de Química Física y Termodinámica Aplicada. Universidad de Córdoba.  Pilar Dorado.  Catedrática en el Departamento de Química Física y Termodinámica Aplicada. Universidad de Córdoba.  Sara Pinzi.  Profesora del Departamento de Química Física y Termodinámica Aplicada. Universidad de Córdoba.  Nuestra actitud es fundamental para reducir el desperdicio de alimentos. … Continue leyendo »

El impacto ambiental de comprar por internet

El impacto ambiental de comprar por internet

Carmen Valor Martínez.  Docente e investigadora en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (ICADE). Dpto. de Marketing.  Universidad Pontificia Comillas. La pandemia está cambiando nuestra manera de comprar. Según el índice de compras de Saleforce, desde el estado de alarma y hasta el final de la desescalada, las compras online aumentaron un 67 % en España (un 71 % … Continue leyendo »

La nueva Ley de Residuos marcará el futuro del reciclaje en España

La nueva Ley de Residuos marcará el futuro del reciclaje en España

[themoneytizer id=»17425-1″]   Alicia García-Franco.  Directora general de FER, vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) y miembro del Comité Ejecutivo de CONFEMETAL y de la Junta Directiva de UNE.  La nueva ley marco para las empresas recuperadoras está a punto de ver la luz. Estas son las principales preocupaciones para una industria que deberá … Continue leyendo »

¿Padece la humanidad síndrome de Diógenes?

¿Padece la humanidad síndrome de Diógenes?

[themoneytizer id=»17425-1″]   María Gema Parra Anguita. Investigadora en el Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología. Universidad de Jaén.  Laura Parra Anguita.  Profesora Docente Investigadora en el Departamento de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Jaén.  La palabra ecología etimológicamente significa el estudio de la casa (oikos, en … Continue leyendo »