CIC energiGUNE trabaja en un sistema de almacenamiento de energía basado en hidrógeno líquido obtenido de biomasa

CIC energiGUNE trabaja en un sistema de almacenamiento de energía basado en hidrógeno líquido obtenido de biomasa

El proyecto PeCATHS facilitará la transferencia directa de hidrógeno en estado líquido para su almacenamiento, transporte y distribución, evitando la necesidad de producir hidrógeno gaseoso y sus consiguientes costes operativos.

Gaiker desarrolla soluciones para el tratamiento circular de residuos metálicos y plásticos complejos

Gaiker desarrolla soluciones para el tratamiento circular de residuos metálicos y plásticos complejos

El centro tecnológico vasco concluye los proyectos de Transferencia Tecnológica IN-MET y UPPLAST con interesantes resultados tanto para el reciclaje de residuos de acero y aluminio como para el de plásticos complejos y mezclados.

Obtienen lubricantes sostenibles a partir de nanofibras de celulosa

Obtienen lubricantes sostenibles a partir de nanofibras de celulosa

  Investigadores de la Universidad de Huelva han desarrollado nanoestructuras de tamaño inferior al pelo humano capaces de espesar fluidos. Estos materiales, aptos para producir grasas lubricantes respetuosas con el medio ambiente, permitirán la lubricación de rodamientos, ejes y articulaciones de todo tipo de maquinaria.

AIMPLAS desarrolla recubrimientos de mobiliario urbano que mejoran la calidad del aire

AIMPLAS desarrolla recubrimientos de mobiliario urbano que mejoran la calidad del aire

El proyecto DACCO2 trabaja con materiales con elevada capacidad de adsorción y con propiedades fotocatalíticas capaces de capturar u oxidar los contaminantes y transformarlos en compuestos de baja o nula toxicidad.

Obtienen plásticos más resistentes a partir de palas de aerogeneradores recicladas

Obtienen plásticos más resistentes a partir de palas de aerogeneradores recicladas

Investigadores de la Universidad Estatal de Washington han desarrollado un método más sostenible y rentable para reciclar el polímero reforzado con fibra de vidrio con que se fabrican las palas y reutilizarlo en nuevos materiales plásticos.

Investigadores andaluces diseñan un sistema que elimina los microplásticos de las aguas residuales de lavanderías y permite su reutilización

Investigadores andaluces diseñan un sistema que elimina los microplásticos de las aguas residuales de lavanderías y permite su reutilización

  Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado una tecnología que higieniza el agua filtrando restos contaminantes y descomponiéndolos mediante el uso de energía solar.