Coca-Cola y Pepsi vuelven a liderar el ranking de contaminadores plásticos

Coca-Cola y Pepsi vuelven a liderar el ranking de contaminadores plásticos

[themoneytizer id=»17425-1″]   Grandes compañías de la industria alimentaria como Unilever, Nestlé o Danone aparecen también entre los diez principales responsables de la contaminación por residuos plásticos que cada año elabora Break Free From Plastic.

La contaminación industrial del aire les cuesta a los europeos hasta 433.000 millones de euros

La contaminación industrial del aire les cuesta a los europeos hasta 433.000 millones de euros

[themoneytizer id=»17425-1″]   Las emisiones de contaminantes atmosféricos y gases de efecto invernadero procedentes de los grandes centros industriales de Europa costaron a la sociedad entre 277.000 y 433.000 millones de euros en 2017, según un nuevo análisis de la Agencia Europea de Medio Ambiente.

Los residuos electrónicos, otro problema ambiental del Bitcoin

Los residuos electrónicos, otro problema ambiental del Bitcoin

[themoneytizer id=»17425-1″]   Un estudio refleja que cada transacción de Bitcoin produce de media 272 gramos de residuos electrónicos. Esto significa que toda la red de la conocida criptomoneda genera más de 30.000 toneladas de chatarra electrónica al año.

Descubren nuevas sustancias tóxicas presentes en los pesticidas agrícolas

Descubren nuevas sustancias tóxicas presentes en los pesticidas agrícolas

[themoneytizer id=»17425-1″]   Investigadores del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua han identificado 24 productos químicos derivados de la degradación de pesticidas cuya presencia se desconocía en el medioambiente. Los científicos señalan que algunas de estas sustancias son más persistentes y tóxicas que los originales.

España propone un acuerdo global contra la contaminación marina por plásticos

España propone un acuerdo global contra la contaminación marina por plásticos

[themoneytizer id=»17425-1″]   El MITECO defiende la necesidad de constituir un Comité Intergubernamental sobre Desechos Marinos y Contaminación por Plásticos para elaborar un acuerdo internacional frente a este desafío ambiental.

Una investigación alerta del creciente envío de residuos plásticos hacia América Latina

Una investigación alerta del creciente envío de residuos plásticos hacia América Latina

[themoneytizer id=»17425-1″]   En 2020, en plena pandemia, las exportaciones de residuos plásticos desde Estados Unidos hacia algunos países de Latinoamérica aumentaron en más del 100%. A escala mundial, existe una creciente preocupación sobre el envío de desechos plásticos desde grandes potencias hacia naciones en desarrollo con débiles legislaciones y controles ambientales.

Reutilizar un 10% de los productos de plástico evitaría la mitad de los residuos plásticos marinos

Reutilizar un 10% de los productos de plástico evitaría la mitad de los residuos plásticos marinos

[themoneytizer id=»17425-1″]   Un informe del Foro Económico Mundial afirma que el cambio de un modelo de consumo de un solo uso a uno de reutilización puede acarrear importantes avances en la lucha contra los residuos plásticos.

Cepsa y la Universidad de Cantabria desarrollan un sistema de prevención y actuación frente a derrames de sustancias químicas en el medio marino

Cepsa y la Universidad de Cantabria desarrollan un sistema de prevención y actuación frente a derrames de sustancias químicas en el medio marino

[themoneytizer id=»17425-1″]   El sistema SICMA gestiona grandes volúmenes de datos operacionales para predecir en tiempo real la evolución de la trayectoria de un potencial derrame químico, proporcionando protocolos de actuación y estrategias de respuesta.

Hasta los pingüinos del Antártico comen microplásticos

Hasta los pingüinos del Antártico comen microplásticos

[themoneytizer id=»17425-1″]   Un estudio con participación española ha permitido encontrar trazas de materiales plásticos en las heces de pingüinos antárticos de tres especies diferentes. El equipo ha hallado en las muestras poliéster y polietileno, entre otras partículas de origen humano, como las fibras de celulosa.