[themoneytizer id=»17425-1″] Grandes compañías de la industria alimentaria como Unilever, Nestlé o Danone aparecen también entre los diez principales responsables de la contaminación por residuos plásticos que cada año elabora Break Free From Plastic.
El documental #ChasingPellets denuncia la contaminación por pellets de plástico en el Mediterráneo
[themoneytizer id=»17425-1″] La película, rodada por Surfrider Foundation Europe y Good Karma Projects, refleja los resultados de una expedición científica de 10 días entre Tarragona y las Islas Baleares, confirmando que la contaminación por estos microplásticos en el Mediterráneo es general y alarmante.
Descubren nuevas sustancias tóxicas presentes en los pesticidas agrícolas
[themoneytizer id=»17425-1″] Investigadores del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua han identificado 24 productos químicos derivados de la degradación de pesticidas cuya presencia se desconocía en el medioambiente. Los científicos señalan que algunas de estas sustancias son más persistentes y tóxicas que los originales.
Una investigación alerta del creciente envío de residuos plásticos hacia América Latina
[themoneytizer id=»17425-1″] En 2020, en plena pandemia, las exportaciones de residuos plásticos desde Estados Unidos hacia algunos países de Latinoamérica aumentaron en más del 100%. A escala mundial, existe una creciente preocupación sobre el envío de desechos plásticos desde grandes potencias hacia naciones en desarrollo con débiles legislaciones y controles ambientales.
Hasta los pingüinos del Antártico comen microplásticos
[themoneytizer id=»17425-1″] Un estudio con participación española ha permitido encontrar trazas de materiales plásticos en las heces de pingüinos antárticos de tres especies diferentes. El equipo ha hallado en las muestras poliéster y polietileno, entre otras partículas de origen humano, como las fibras de celulosa.
