El nuevo Reglamento de Traslados de Residuos (IV). Sobre los principios de proximidad y autosuficiencia

El nuevo Reglamento de Traslados de Residuos (IV). Sobre los principios de proximidad y autosuficiencia

Juan Ignacio Xiberta. Life Abogados.  Socio de Derecho Ambiental.  A la hora de solicitar autorización para un traslado sin atenerse al principio de proximidad es fundamental la justificación de su necesidad en base a motivos de calidad del tratamiento.

El nuevo Reglamento de Traslados de Residuos (III). Sobre los conceptos de eliminación y eliminación intermedia

El nuevo Reglamento de Traslados de Residuos (III). Sobre los conceptos de eliminación y eliminación intermedia

Juan Ignacio Xiberta. Life Abogados.  Socio de Derecho Ambiental.  En principio, los traslados destinados a eliminación -sea final o intermedia- no están permitidos por el reglamento, si bien la misma norma abre la posibilidad de autorizarlos siempre que se cumplan unas condiciones específicas.

El nuevo reglamento de traslados de residuos (II). Implicaciones en el régimen de traslados en el interior de un estado miembro

El nuevo reglamento de traslados de residuos (II). Implicaciones en el régimen de traslados en el interior de un estado miembro

Juan Ignacio Xiberta. Life Abogados.  Socio de Derecho Ambiental.  Aunque el Reglamento regula única y exclusivamente los traslados de residuos entre estados miembros y entre éstos y terceros países (tanto importaciones como exportaciones), contiene algunas previsiones que podrían exigir modificaciones en el régimen de traslados en el interior de los estados.

El nuevo reglamento de traslados de residuos (I). Introducción

El nuevo reglamento de traslados de residuos (I). Introducción

Juan Ignacio Xiberta. Life Abogados.  Socio de Derecho Ambiental.  Con este artículo introductorio, damos comienzo a una serie de textos breves con los que se pretende ofrecer a los profesionales del sector una visión general de la nueva normativa europea sobre traslado de residuos.

Modificación de la Directiva sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Una gran repercusión económica

Modificación de la Directiva sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Una gran repercusión económica

Carmen Callao Abogada Mendo & Callao Legal Aunque la modificación de la llamada Directiva RAEE es pequeña -apenas se cambian unas fechas-, su repercusión económica será sin duda millonaria.

En torno a la recogida separada de residuos plásticos y de metal no envases en el Ayuntamiento de Madrid

En torno a la recogida separada de residuos plásticos y de metal no envases en el Ayuntamiento de Madrid

Víctor Moralo Iza.  Attorney and Partner at ECIJA.  Área de Urbanismo y Medio Ambiente.  Consideraciones al nuevo Decreto de 28 de diciembre de 2023 del delegado del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid.

Los SCRAP deben afrontar el coste de adaptación a la normativa de los centros de recogida de residuos electrónicos

Los SCRAP deben afrontar el coste de adaptación a la normativa de los centros de recogida de residuos electrónicos

Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza. Así lo refleja una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, según la cual los costes de adecuación a nueva normativa de instalaciones de recogida de RAEE (muchas veces de titularidad pública) deben ser afrontados por los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del … Continue leyendo »

El espinoso caso de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y la recogida de datos de apertura de los contenedores de resto y materia orgánica
Tratado ONU sobre el plástico: el instrumento internacional ambiental más importante desde el Acuerdo de París

Tratado ONU sobre el plástico: el instrumento internacional ambiental más importante desde el Acuerdo de París

Lourdes Huerta. Manager. VINCES. El pasado 4 de septiembre se publicó el primer borrador del tratado, en el que se establece que los países deben apuntar a la «prevención, reducción progresiva y eliminación de la contaminación por plásticos».