Irene Martín Estellés. Investigadora en Reciclaje Químico. AIMPLAS. Adrián Morales Serrano. Investigador líder en Reciclaje Mecánico. AIMPLAS. Los materiales multicapa complejos son ahora muy comunes y se utilizan ampliamente en la industria y en nuestra vida diaria gracias a los beneficios que ofrecen. Sin embargo, su principal problema radica en su uso inadecuado, lo que … Continue leyendo »
Los aditivos tóxicos del plástico que ingerimos a través de los alimentos
Ethel Eljarrat. Profesora de Investigación del Departamento de Química Ambiental. Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA – CSIC). Julio Fernández Arribas. Investigador Predoctoral de Química Analítica y Medio Ambiente. Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA – CSIC). La exposición a plastificantes a través de la dieta es un factor … Continue leyendo »
El lado oscuro de la purpurina: el microplástico que puede alterar la química de los océanos
Juan Diego Rodriguez-Blanco. Ussher Associate Professor in Nanomineralogy. Trinity College Dublin. Kristina Petra Zubovic. Researcher at the Department of Geology. Trinity College Dublin. La purpurina puede parecer un elemento decorativo inofensivo, pero en el océano se comporta más bien como un agente químico nocivo.
La invisible amenaza de los microplásticos presentes en el aire que respiramos
Yasser Morera Gómez. Investigador en el Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente BIOMA. Universidad de Navarra. La contaminación por plásticos no solo flota en el mar; también flota, en silencio, entre nosotros. Y respirar debería ser un acto limpio y seguro.
La revolución científica que permitirá acabar con la gran escasez de Europa de tierras raras y la dependencia de China
José Manuel Torralba. Catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid, IMDEA MATERIALES. Aprovechando la alta entropía, es posible crear mezclas a partir de chatarras o concentrados de metales de la basura electrónica que cumplan con los criterios necesarios para desarrollar microestructuras viables para un alto rendimiento.
Así podemos entrenar a las bacterias para que eliminen medicamentos del agua
Amando Flores. Profesor Titular de Microbiología de la UPO e Investigador en el CABD, Universidad Pablo de Olavide. Inés Canosa. Profesora Titular en Microbiología en la UPO. Investigo en el CABD, Universidad Pablo de Olavide. La presencia de fármacos en el medio ambiente es un problema complejo que requiere soluciones innovadoras y sostenibles. Afortunadamente, los … Continue leyendo »
El reto de regenerar las aguas residuales para usarlas en agricultura
Paula Soriano Molina, Alejandro Cabrera Reina, Daniel Rodríguez García, Elizabeth Gualda Alonso, María Guadalupe Pinna Hernández, Sara Miralles Cuevas y Solaima Belachqer El Attar. Universidad de Almería. Los métodos de regeneración agua ya están disponibles. Y funcionan. Ahora se necesita el compromiso de las administraciones, el sector agrícola y la ciudadanía. En un planeta cada vez … Continue leyendo »
La Gestión de Residuos Municipales en España: La Revolución Silenciosa de la Economía Circular
Luis Medina-Montoya Hellgren. Director de Proyectos. Fundación para la Economía Circular. El ecosistema de gestión de residuos municipales de España demuestra un impresionante nivel de calidad de servicio y sofisticación técnica. El modelo de asociación público-privada ha creado un marco robusto que ofrece servicios ambientales esenciales mientras impulsa la innovación hacia objetivos de economía circular.