Vanessa Torné Fernández, Abel Toscano Soto y Francisco Medina Cabello. Universitat Rovira i Virgili. Los líquidos iónicos son una clase especial de compuestos que tienen la capacidad de activar mecanismos de autorreparación en el asfalto, lo que supone un gran avance para alargar la vida útil de las carreteras.
La Red H2ENRY trabaja en la mejora de las tecnologías de producción y uso del hidrógeno renovable
Dra. Iria Regueiro Carrera. Investigadora del área de Bioenergía del Centro Tecnológico EnergyLab. Integrada por cinco centros tecnológicos, la red H2ENRY tiene el objetivo de desarrollar tecnologías disruptivas que impulsen la producción, purificación, almacenamiento y transporte de hidrógeno verde que faciliten la descarbonización.
De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables
Lidia Amodio. Investigadora predoctoral en la unidad de procesos termoquímicos. IMDEA ENERGÍA. Jennifer Cueto Naredo. Investigadora postdoctoral. IMDEA ENERGÍA. Los plásticos de los residuos electrónicos son mezclas heterogéneas, a menudo contaminadas con otros materiales y aditivos halogenados, lo que complica su reciclaje mediante métodos convencionales.
Cómo aprovechar los residuos agroganaderos para promover la autonomía energética de las islas
Juana Fernández-Rodríguez. Profesora Titular-Departamento Tecnologías del Medio Ambiente-IVAGRO-Universidad de Cádiz. Universidad de Cádiz. En lugares aislados, como las islas, la codigestión anaerobia presenta ventajas porque permite usar residuos locales como sustrato e inóculo, disminuyendo su volumen, a la vez que reduce la dependencia de combustibles externos.
¡Qué tierras tan raras! Elementos esenciales en nuestra vida cotidiana
Adrián Bogeat Barroso. Profesor de Química Inorgánica. Universidad de Salamanca. Desde la década de 1960, estos materiales han adquirido una creciente relevancia para el desarrollo económico, industrial y tecnológico, hasta el punto de ser catalogados en la actualidad como auténticas “vitaminas industriales”.
La biodegradación de los bioplásticos y su impacto ambiental a través del proyecto POLBIO
Sara Boo González. Investigadora del área de bioenergía. Centro Tecnológico EnergyLab. Con el objetivo de avanzar hacia alternativas al plástico más ecológicas y responsables, el proyecto POLBIO está allanando el camino para una comprensión más profunda de los bioplásticos y su relación con el medio ambiente.