El reciclaje no da abasto con la producción mundial de residuos plásticos

El reciclaje no da abasto con la producción mundial de residuos plásticos

Ingentes cantidades de plástico en todo el mundo terminan aún en los vertederos, los océanos o se incineran en instalaciones obsoletas y sin ningún tipo de control sobre las emisiones contaminantes. Un informe del Worldwatch Institute propone mejorar la gestión de este material a lo largo de todo su ciclo de vida.

WAVALUE: un nuevo proceso para producir fertilizantes comerciales a partir de digestato de plantas de biogás

WAVALUE: un nuevo proceso para producir fertilizantes comerciales a partir de digestato de plantas de biogás

WAVALUE es un proyecto apoyado por el programa CIP ECOINNOVATION de la Comisión europea, cuyo objeto es el desarrollo de fertilizantes comerciales granulados a partir de digestato de plantas de biogás. En el proyecto Wavalue se ha construido una planta semi-industrial de secado y granulación de digestato basada en la tecnología Souted Bed Drying, en … Continue leyendo »

El rey del reciclaje

El rey del reciclaje

El vidrio es un material con unas características únicas que permiten que el 100% de lo que depositamos en los contenedores se recicle para fabricar nuevos envases. Ahora, la Comisión Europea ha propuesto una tasa de reciclado del 90% en 2030, para lo que será crucial la implicación del sector hostelero, que consume la mitad … Continue leyendo »

El calentamiento terrestre derivado del efecto invernadero. ¿Causas naturales y/o antropogénicas?

El calentamiento terrestre derivado del efecto invernadero. ¿Causas naturales y/o antropogénicas?

Ricardo Fernández García. Doctor en Ciencias Químicas. Daniel Baldellou Monclús…   El efecto invernadero es esencial para la vida del planeta. Afecta a todos los cuerpos planetarios del sistema solar dotados de atmósfera. En la Tierra el efecto invernadero es responsable de un exceso de 33 °C de la temperatura superficial. Si no existiese, la … Continue leyendo »

La ISO 50001 como sistema de gestión de la energía en plantas de tratamiento de residuos

La ISO 50001 como sistema de gestión de la energía en plantas de tratamiento de residuos

Elena Santamaría García Responsable de Sostenibilidad en SinCeO2, Consultoría Energética, S.L. Controlar y gestionar la energía es un requisito imprescindible en una organización para la reducción de costes económicos derivados de la energía. Este aspecto adquiere gran importancia en instalaciones de tratamiento de residuos.

Balance económico de la recogida selectiva de residuos puerta a puerta y en contenedores en Cataluña

Balance económico de la recogida selectiva de residuos puerta a puerta y en contenedores en Cataluña

Dr. Ignasi Puig Ventosa. Fundación ENT. @I_PUIGVENTOSA   Marta Jofra Sora. Fundación ENT.     Prof. Jordi Roca Jusmet. Universitat de Barcelona.   Con el fin de comparar los costes entre los modelos de recogida selectiva puerta a puerta y en contenedores, en el marco de un estudio encargado por la Asociación de Municipios Catalanes … Continue leyendo »

El “fracking”, una energía polémica. ¿Oportunidad o amenaza?

El “fracking”, una energía polémica. ¿Oportunidad o amenaza?

Ricardo Fernández García. Doctor en Ciencias Químicas. Assistant Plant Manager. Momentive Specialty Chemicals Barbastro. En los últimos años ha crecido la polémica en torno al «fracking» o fracturación hidráulica. Una técnica de extracción de recursos energéticos muy popular en Estados Unidos pero que, si escuchamos a las organizaciones ecologistas, presenta grandes riesgos medioambientales. Su principal … Continue leyendo »