Una investigación liderada por el MIT revela que una reducción inesperada de las emisiones provocadas por la actividad humana condujo a una disminución del 10% en las concentraciones atmosféricas de mercurio entre 2005 y 2020.
Por qué la contaminación por mercurio sigue siendo un problema aunque reduzcamos sus emisiones
Antía Gómez Armesto. Investigador postdoctoral en el área de Edafología y Química Agrícola, Universidade de Vigo. Melissa Méndez López. Investigador Predoctoral en el Área de Edafología y Química Agrícola, Universidade de Vigo. Parte del mercurio acumulado en los reservorios naturales durante décadas y décadas de fuertes emisiones va a seguir revolatilizándose durante un largo periodo … Continue leyendo »
La Convención de Minamata sobre Mercurio entra en vigor
Nicolas Boeglin. Profesor de Derecho Internacional Público. Facultad de Derecho. Universidad de Costa Rica (UCR). El 16 de agosto del 2017, ha entrado oficialmente en vigor la Convención sobre Mercurio suscrita en el 2013, en la localidad japonesa de Kumamoto. Cabe precisar que, a diferencia de los convenios multilaterales firmados en las capitales de los … Continue leyendo »
Proyecto de orden ministerial sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos
Alexandra Farbiarz Mas. Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente. TERRAQUI. Derecho Ambiental. El 22 de febrero finaliza el periodo de información pública por el que se modifica el Anexo IV del Real Decreto 219/2013, de 22 de marzo, sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos y sus … Continue leyendo »