A finales del pasado mes de septiembre, un tuit de la Asociación de Recuperadores de Papel y Cartón, REPACAR, difundía una nota del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) relativa a la aplicación del Real Decreto 180/2015 de traslados de residuos en el interior del Estado (ver nota en pdf).
El Tribunal Supremo reconoce la especificidad de las instalaciones de cogeneración de purines
Manuela Mora Ruiz. Universidad de Huelva. Profesora Titular de Derecho Administrativo. De acuerdo con pronunciamientos anteriores, el TS asume que el nuevo régimen derivado del Real Decreto-Ley 9/2013 sigue contemplando de manera específica el régimen de cogeneración de purines, siendo el tratamiento de los mismos la condición indispensable para la retribución específica.
Desestimación del recurso contra el Proyecto del centro de tratamiento de residuos peligrosos en Santovenia de Pisuerga (Valladolid)
María Pascual Núñez. Estudiante en prácticas del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT). La sentencia del TSJ de Castilla y León pone de manifiesto, entre otras cuestiones, que en suelo rústico con protección natural existen usos sujetos a autorización, como las infraestructuras destinadas a la recogida y tratamiento de residuos.
El TJUE se pronuncia sobre la aplicación de la Directiva de vertederos al relleno de canteras con residuos que no sean de extracción
Gemma Modolell i Boira. Abogada. TERRAQUI. Derecho Ambiental. El 28 de julio de 2016 el TJUE dictó sentencia en el caso C-147/15 en la que concluye que la aplicación de la Directiva 1999/31/CE, relativa al vertido de residuos, a las operaciones de relleno de una cantera mediante residuos que no sean de extracción dependerá de … Continue leyendo »
Rellenado de una cantera con residuos distintos de los residuos de extracción: ¿valorización o eliminación?
Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa. Profesor Titular de Derecho Administrativo. Universidad de Navarra. El Tribunal de Justicia de la UE recuerda en esta sentencia que el uso de residuos no inertes, e incluso peligrosos, para el rellanado de huecos mineros no puede considerarse una operación de valorización de residuos, sino de eliminación.
La UE lanza una hoja de ruta sobre la evaluación de la Directiva relativa a las pilas y acumuladores y a los residuos de pilas y acumuladores
Alexandra Farbiarz Mas. Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente. TERRAQUI. Derecho Ambiental. El objetivo principal de la Directiva sobre pilas es contribuir a la protección, conservación y mejora de la calidad del medio ambiente, reduciendo al mínimo el impacto negativo de las pilas y baterías usadas.