[themoneytizer id=»17425-1″] Tras el primer año de funcionamiento de la incineradora, la Diputación y el Consorcio de Residuos de Gipuzkoa han presentado las conclusiones del análisis de datos de la Red de Inmisión y Meteorología del Complejo Medioambiental.
Gipuzkoa supera la tasa de reciclaje del 55%
[themoneytizer id=»17425-1″] La recogida selectiva de residuos también aumentó hasta el 58% en 2020, gracias al incremento de la recolección de biorresiduos, que permitió contrarrestar las ligeras caídas en el resto de fracciones reciclables como consecuencia de la pandemia.
El clúster del reciclaje de Gipuzkoa presenta una herramienta para medir la circularidad de las empresas
[themoneytizer id=»17425-1″] La metodología se basa en indicadores ambientales, sociales y económicos para diagnosticar el grado de desarrollo sostenible y de inmersión en la economía circular de las empresas del Territorio.
La planta de valorización energética de residuos de Gipuzkoa ya opera a pleno rendimiento
[themoneytizer id=»17425-1″] La incineradora forma parte, junto con la planta de tratamiento mecánico-biológico, de la primera fase del nuevo Complejo Medioambiental de Gipuzkoa, con el que se prevé alcanzar tasas de reciclaje por encima del 60%.
La Escuela de Ingenieros de Gipuzkoa tendrá un Aula de Economía Circular
[themoneytizer id=»17425-1″] El objetivo es que los estudiantes de los distintos grados de ingeniería incorporen a su formación criterios de circularidad que puedan aplicar cuando inicien su vida profesional.
La planta de valorización energética de Gipuzkoa obtiene la autorización para comenzar a operar
[themoneytizer id=»17425-1″] El Gobierno Vasco concede la autorización ambiental integrada al complejo medioambiental de Zubieta, que además de la incineradora incluye las plantas de tratamiento mecánico-biológico, biometanización y tratamiento de escorias.
Gipuzkoa prevé alcanzar este año los objetivos europeos de reciclaje para 2025
[themoneytizer id=»17425-1″] La tasa de reciclaje de residuos urbanos en 2019 rebasó el 54%, superando en más de cuatro puntos el objetivo para este año y a solo unas décimas de lo establecido por la UE para 2025.
Aumenta la generación de residuos en Gipuzkoa durante el confinamiento por el COVID-19
[themoneytizer id=»17425-1″] La producción de residuos urbanos en Gipuzkoa se ha incrementado un 6,7% durante el estado de alarma, debido principalmente a un aumento de la fracción resto generada en los hogares.
Convenio para impulsar la simbiosis industrial en Gipuzkoa
[themoneytizer id=»17425-1″] La Diputación y la Universidad de Navarra firman un acuerdo con el objetivo final de promocionar la economía circular en las empresas guipuzcoanas a través del aprovechamiento y la valorización de residuos y recursos.
Denuncian el vertido ilegal en Navarra de ropa procedente de la recogida selectiva en Gipuzkoa
[themoneytizer id=»17425-1″] La organización Gurelur asegura que una empresa guipuzcoana dedicada al reciclaje y reutilización de textil está vertiendo toneladas de estos residuos en la localidad de Ziordia.