[themoneytizer id=»17425-1″] La fundación Ecopilas valora este resultado dadas las restricciones a la afluencia de público entre las que se disputó la competición.
Ecopilas recicló 54 toneladas de baterías de vehículos eléctricos en 2020
[themoneytizer id=»17425-1″] Este flujo de residuos representa un auténtico reto ambiental y también una oportunidad de crecimiento socioeconómico para el sector del reciclaje por el volumen que se prevé alcanzar en los próximos años.
Baleares instalará 450 nuevos contenedores para el reciclaje de pilas en comercios
[themoneytizer id=»17425-1″] A partir de una campaña realizada por el Govern, ERP y Ecopilas, se han detectado las necesidades de los establecimientos de las islas para mejorar la recogida selectiva de estos residuos.
Ecopilas vuelve a colaborar con La Vuelta, donde ha recuperado ya más de siete toneladas de pilas
[themoneytizer id=»17425-1″] La entidad cumple diez años desarrollando sus campañas de sensibilización para el reciclaje de pilas en la ronda ciclista.
Clubes y escuelas náuticas de toda España recogen 1.200 kg de pilas usadas para su reciclaje
[themoneytizer id=»17425-1″] Desde 2015, la campaña de concienciación ‘Ponte las pilas y recicla’ de Ecopilas y la Fundación Ecomar ha permitido reciclar 7,7 toneladas de estos residuos.
La patronal europea de reciclaje de pilas pide un objetivo de recogida basado en los residuos disponibles
[themoneytizer id=»17425-1″] Eucobat asegura que el actual método de cálculo, basado en las pilas comercializadas en los tres años anteriores, no es coherente con la realidad del mercado dado que la vida útil de las pilas es de más de cinco años.
Ecopilas participa en un proyecto europeo de reutilización de baterías de patinetes, bicicletas y motos eléctricas
[themoneytizer id=»17425-1″] El proyecto Lionsf2Life busca alternativas para la reutilización de este flujo de residuos, que en los últimos años está creciendo considerablemente como consecuencia del incremento de este tipo de vehículos eléctricos.
Ante el aumento del consumo de pilas con el confinamiento, recuerdan la importancia de reciclarlas
[themoneytizer id=»17425-1″] El consumo de pilas se ha incrementado un 15% desde la declaración del estado de alarma. Depositar estos residuos en los contenedores adecuados evita la contaminación ambiental y permite recuperar metales como hierro, zinc, cobre o manganeso.
Ecopilas entregó 10.000 recopiladores domésticos de pilas en el primer trimestre del año
[themoneytizer id=»17425-1″] Se trata de pequeños depósitos para separar las pilas usadas y que se pueden solicitar de forma gratuita a través de la web de la entidad.
Ecopilas asesora al gobierno de Montenegro para crear un sistema de reciclaje de pilas
[themoneytizer id=»17425-1″] Representantes del Ministerio de Desarrollo Sostenible del país balcánico, que actualmente tiene unas tasas de reciclaje de entre un 2 y 3%, se encuentran en España para conocer modelos de gestión eficiente de distintos residuos.