[themoneytizer id=»17425-1″] Alexandra Farbiarz Mas. Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente. TERRAQUI. Derecho Ambiental. Desde 2018, momento en que se aprobó el Paquete de Economía Circular, Europa se comprometió a desarrollar e implementar normativas y objetivos que durarán, por ahora, hasta el 2040.
La funcionalidad de un aparato eléctrico determina su condición o no de residuo
[themoneytizer id=»17425-1″] Roser Puig Marcó. Abogada. TERRAQUI. Derecho ambiental. El Tribunal de Justicia de la UE, en la sentencia de 4 de julio de 2019 sobre el asunto C-624/17, dicta que debe considerarse “traslado de residuos” una partida enviada que contiene aparatos cuyo funcionamiento no ha sido comprobado previamente o que no están … Continue leyendo »
Crónica de una muerte anunciada a los plásticos de un solo uso y otros productos del mismo material: se publica la Directiva relativa a la reducción del impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente
[themoneytizer id=»17425-1″] Sara García García. Doctoranda en Derecho de la Universidad de Valladolid. Por fin ha llegado la más que anunciada Directiva de la Unión Europea con la que se pretende reducir el impacto que genera la presencia de cantidades ingentes de plásticos en nuestra salud y medio ambiente, especialmente en el medio acuático. Entra … Continue leyendo »
¿Por qué no se reciclan más plásticos? Una cuestión de rentabilidad
[themoneytizer id=»17425-1″] Joaquín Martínez Urreaga. Catedrático de Ingeniería Química. Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Mª Ulagares de la Orden Hernández. Catedrática de Química Orgánica. Universidad Complutense de Madrid. Los datos indican que se recicla poco y sería interesante analizar las causas para poder mejorar la gestión de los residuos. En el fondo, se trata … Continue leyendo »
Calificar las instalaciones de incineración como prioritarias es compatible con la jerarquía europea de residuos
[themoneytizer id=»17425-1″] Inmaculada Revuelta. Profesora Titular de Derecho Administrativo. Universidad de Valencia. Una reciente sentencia del TJUE recuerda que los Estados tienen amplio margen de maniobra para alcanzar los objetivos europeos de gestión de residuos, sin tener que ceñirse a una única solución de tratamiento.
La nueva propuesta de ley de Economía Circular del Estado francés
[themoneytizer id=»17425-1″] Alexandra Farbiarz Mas. Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente. TERRAQUI. Derecho Ambiental. Después de las controversias suscitadas por la primera propuesta de ley de economía circular del gobierno de Macron, circula una nueva versión de la misma. En la nueva propuesta se amplía significativamente la lista de productos que deberán someterse … Continue leyendo »
Nuevo Decreto de valorización de escorias de acería en el País Vasco
[themoneytizer id=»17425-1″] Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT). El pasado 1 de mayo entró en vigor en el País Vasco el Decreto 64/2019, de 9 de abril, del régimen jurídico aplicable a las actividades de valorización de escorias negras procedentes de la fabricación de acero en … Continue leyendo »
Tendencias en el textil y economía circular
[themoneytizer id=»17425-1″] Alexandra Farbiarz Mas. Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente. TERRAQUI. Derecho Ambiental. La UE establece en sus prioridades abordar la problemática que generan los residuos del textil. La nueva directiva de residuos establece que, como fecha límite, a partir del 1 de enero de 2025 debe implementarse una recogida separada al … Continue leyendo »
El principio de cautela y la clasificación de un residuo como peligroso
[themoneytizer id=»17425-1″] Inmaculada Revuelta. Profesora Titular de Derecho Administrativo. Universitat de València. Una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la UE dictamina que procede clasificar un residuo como peligroso si resulta imposible saber si contiene sustancias peligrosas o evaluar su peligrosidad.
Revisión de la aplicación de la normativa ambiental en España en 2019 en materia de economía circular
[themoneytizer id=»17425-1″] Alexandra Farbiarz Mas. Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente. TERRAQUI. Derecho Ambiental. El pasado 5 de abril, la UE hizo públicos los informes sobre la aplicación de las políticas y normas de la UE en materia de economía circular, naturaleza y biodiversidad, calidad del aire y calidad de gestión del agua … Continue leyendo »