[themoneytizer id=»17425-1″] Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado un método innovador para eliminar el olor de los plásticos reciclados permitiendo así que se puedan utilizar en aplicaciones de alto valor añadido.
Francia regula la donación de alimentos de origen animal como medida para prevenir la generación de residuos
[themoneytizer id=»17425-1″] Christian Morron Lingl. Abogado. TERRAQUI. Derecho ambiental. El Gobierno francés acaba de publicar el Decreto de 19 de mayo de 2020, por el que se fijan las categorías de alimentos que están excluidos de la donación en función del riesgo para la salud que puede generar su conservación.
Nueva guía del MITECO para facilitar la interpretación y aplicación de la legislación en lo relativo a la clasificación de los residuos
[themoneytizer id=»17425-1″] Christian Morron Lingl. Abogado. TERRAQUI. Derecho ambiental. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado la “Guía técnica para la clasificación de los residuos”, que pretende proporcionar a todos los actores implicados en la producción y gestión de los residuos (administraciones, productores y gestores de residuos … Continue leyendo »
Daños colaterales de la COVID-19: el resurgir del plástico
[themoneytizer id=»17425-1″] Ethel Eljarrat. Investigadora Científica. IDAEA – CSIC. Departamento de Química Ambiental, Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua. Hasta antes de la pandemia, la sociedad estaba plenamente concienciada de los problemas de sostenibilidad de los plásticos. Sin embargo, la necesidad de contener la propagación del virus ha causado el resurgimiento del … Continue leyendo »
La UE emite un informe sobre las actividades que contribuyen a la economía circular
[themoneytizer id=»17425-1″] Alexandra Farbiarz Mas. Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente. TERRAQUI. Derecho Ambiental. Este informe servirá para que la Plataforma de Financiación Sostenible de la UE avance en la taxonomía financiera relativa a las actividades que generan más impacto en la economía circular.
Las personas directamente afectadas por la contaminación del agua por nitratos de origen agrario pueden exigir la adopción de medidas a los Estados miembros
[themoneytizer id=»17425-1″] Roser Puig Marcó. Abogada. TERRAQUI. Derecho ambiental. La sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, de 3 de octubre de 2019, dictada en el asunto C-197/18, interpreta en qué medida ciertas personas físicas y jurídicas pueden invocar la Directiva de nitratos ante los tribunales nacionales y en qué condiciones existe … Continue leyendo »
Cinco soluciones de reciclado químico de envases plásticos
[themoneytizer id=»17425-1″] Concha Bosch. Ainia. A diferencia del reciclaje mecánico, el reciclaje químico se encuentra mucho menos desarrollado y extendido y hoy en día es difícil de encontrar a escala industrial. Sin embargo, es aplicable a determinados materiales para los que el reciclaje mecánico no ofrece actualmente una solución.
Francia: objetivos de la Ley contra el despilfarro y de economía circular (primera parte)
[themoneytizer id=»17425-1″] Alexandra Farbiarz Mas. Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente. TERRAQUI. Derecho Ambiental. El gobierno francés publicó el pasado 10 de febrero la Ley contra el despilfarro y de economía circular después de 2 años y medio de elaboración de la norma.