A vueltas con el concepto de envase reutilizable

A vueltas con el concepto de envase reutilizable

Aloia López Ferro.  Abogada.  TERRAQUI. Derecho Ambiental.  ¿Qué es un envase reutilizable? Probablemente, somos muchas las personas que actualmente nos estamos formulando esa pregunta. ¿Y por qué ahora? Porque el impuesto sobre envases no reutilizables comenzará a resultar de aplicación el próximo 1 de enero y el tiempo apremia. Como se sujetan al impuesto los … Continue leyendo »

Estufas de biomasa: los nuevos ingredientes para el pélet más eficientes y baratos

Estufas de biomasa: los nuevos ingredientes para el pélet más eficientes y baratos

Ana Larrañaga Janeiro Investigadora predoctoral en el área de eficiencia energética Universidade de Vigo Juan Jesús Rico Fuentes Investigador predoctoral especializado en biocombustibles Universidade de Vigo Restos de poda de kiwi, paja, residuos de granjas avícolas e incluso restos de demolición se barajan ya como opciones eficientes y baratas para alimentar las estufas de biomasa.

Ya reciclamos vidrio, plástico y papel. ¿Qué hacemos con los residuos orgánicos?

Ya reciclamos vidrio, plástico y papel. ¿Qué hacemos con los residuos orgánicos?

Patricia Pizarro de Oro Investigadora senior en la Unidad de Procesos Termoquímicos IMDEA ENERGÍA Inés Moreno García Investigadora Titular Asociada IMDEA ENERGÍA Convertir los biorresiduos, sobre todo los restos de alimentos y jardinería, en recursos es uno de los pasos necesarios para transformar nuestro sistema actual de economía lineal en un modelo de economía circular.

Subproducto, fin de condición de residuo y tierras procedentes de la construcción

Subproducto, fin de condición de residuo y tierras procedentes de la construcción

Roser Puig Marcó.  Abogada en Derecho Ambiental. RocaJunyent. Una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE considera que las tierras de escombros y de excavación usadas para mejorar terrenos pueden considerarse un subproducto, y no un residuo.

El TSJ de Andalucía ratifica una multa de 440.000 euros por irregularidades en la gestión de un vertedero en Cádiz

El TSJ de Andalucía ratifica una multa de 440.000 euros por irregularidades en la gestión de un vertedero en Cádiz

Eva Blasco Hedo.  Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT).  Responsable del Área de Investigación y Formación.  Se requería de una modificación de la Autorización Ambiental Integrada que se pasó por alto y se puso en marcha un nuevo vaso del vertedero, lo que posibilitó mayores cantidades de gestión y almacenamiento de residuos sin … Continue leyendo »

¿Qué pasa si un país incumple la normativa ambiental de la UE?

¿Qué pasa si un país incumple la normativa ambiental de la UE?

Rosa Giles Carnero Profesora titular de Derecho Internacional Público Universidad de Huelva El Tribunal de Justicia es el garante del respeto al derecho de la Unión Europea, lo que incluye, en particular, la capacidad de enjuiciar el incumplimiento de la normativa europea de contenido ambiental.

El TSJ de Castilla y León ratifica una sanción por el abandono de escombros en una finca de propiedad privada

El TSJ de Castilla y León ratifica una sanción por el abandono de escombros en una finca de propiedad privada

Eva Blasco Hedo.  Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT).  Responsable del Área de Formación e Investigación.  Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León desestima un recurso contra una sanción impuesta a un particular que depositó los residuos de demolición de una casa en un solar de su propiedad sin aplicarles … Continue leyendo »

El residuo de EPS procedente del reciclado: una materia prima de alto potencial para los recicladores y transformadores de la UE

El residuo de EPS procedente del reciclado: una materia prima de alto potencial para los recicladores y transformadores de la UE

Asociación Nacional de Poliestireno Expandido – Anape   El poliestireno expandido se encuentran entre los materiales para los que se desarrollarán más criterios de condición de subproducto o de fin de vida por parte de la UE, según un informe de la Comisión Europea.