[themoneytizer id=»17425-1″] Víctor Moralo Iza. Attorney and Partner at ECIJA. Área de Urbanismo y Medio Ambiente. Portugal transpone las Directivas (UE) 2018/849, 2018/850, 2018/851 y 2018/852, adaptando la UNILEX a los nuevos retos de la Economía Circular, donde la prevención, la reutilización y el reciclaje de alta calidad son los auténticos protagonistas.
La Generalitat Valenciana aprueba la declaración de servicio público de titularidad autonómica de las operaciones de selección y clasificación de envases ligeros y residuos de envases recogidos selectivamente
[themoneytizer id=»17425-1″] Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT). Es importante e imprescindible, en la situación actual, disponer de un marco jurídico claro en materia de selección y clasificación de envases ligeros y residuos de envases.
El Reglamento de la Unión Europea sobre el marco para las inversiones financieras sostenibles («Reglamento de Taxonomía»)
[themoneytizer id=»17425-1″] Blanca Lozano, Eduardo Orteu y Carlos Vázquez. Gómez Acebo & Pombo Abogados. El Reglamento (UE) 2020/852, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de junio de 2020, conocido como «Reglamento de Taxonomía», tiene por objeto establecer un marco para facilitar las inversiones sostenibles. Constituye así un impulso al objetivo general de … Continue leyendo »
El Tribunal Supremo ratifica la competencia exclusiva del Estado en materia de responsabilidad ampliada del productor
[themoneytizer id=»17425-1″] Pedro Poveda. Gómez Acebo & Pombo Abogados. Socio. El pasado 27 de julio el Tribunal Supremo dictó las Sentencias 1121, 1122, 1123 y 1124/2020, mediante las que estimó los recursos presentados por varios sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) y por el Consorcio Nacional de Industriales del Caucho frente a los … Continue leyendo »
La Constitucionalidad de la Ley Foral de Residuos y su Fiscalidad de Navarra de 2018
[themoneytizer id=»17425-1″] Víctor Moralo Iza. Attorney and Partner at ECIJA. Área de Urbanismo y Medio Ambiente. Las Comunidades Autónomas pueden establecer niveles de Protección más altos que el Estado en materia de residuos por cuanto que tienen competencia para legislar normas adicionales de protección del medioambiente.
Sentencia del TJUE sobre traslados de residuos y la lista verde de residuos
Inmaculada Revuelta Pérez. Profesora Titular de Derecho Administrativo. Universitat de València. La Sentencia aborda cuestiones importantes sobre el traslado de residuos, como el concepto de «valorización ambientalmente racional», y pone de manifiesto las posibles divergencias entre Estados miembros a la hora de clasificar las mezclas de residuos.
Algunas consideraciones sobre el fin de la condición de residuo para los NFU
[themoneytizer id=»17425-1″] Ion Olaeta. Presidente de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER). Miembro de la Junta Directiva de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) y vicepresidente de la EPRB (European Plastics Recycling Board). Con esta nueva normativa se debe avanzar en dar respuestas concretas al interrogante de por qué un material … Continue leyendo »
Beneficios económicos y ambientales de prolongar la vida útil de los productos según la Agencia de Transición Ecológica francesa
[themoneytizer id=»17425-1″] Alexandra Farbiarz Mas. Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente. TERRAQUI. Derecho Ambiental. La Agencia de Transición Ecológica de Francia ha publicado un informe que señala los beneficios que permite la prevención de residuos alargando la vida útil de determinados productos. También proporciona bases para informar a los consumidores sobre la durabilidad … Continue leyendo »
Fin de condición de residuo en la futura Ley de Residuos
[themoneytizer id=»17425-1″] Víctor Moralo Iza. Attorney and Partner at ECIJA. Área de Urbanismo y Medio Ambiente. El anteproyecto de ley recoge, entre otros conceptos, el de “fin de la condición de residuo”, si bien no regula los criterios objetivos para determinar cuando un residuo pierde tal condición ni el procedimiento para que los particulares … Continue leyendo »
