[themoneytizer id=»17425-1″] Víctor Moralo Iza. Attorney and Partner at ECIJA. Área de Urbanismo y Medio Ambiente. La futura norma reglamentaria adaptará la normativa española de envases al nuevo régimen de responsabilidad ampliada del productor establecido por la reciente normativa de la Unión Europea en materia de Economía Circular.
La gestión sostenible de las cápsulas de café: una asignatura pendiente
[themoneytizer id=»17425-1″] Christian Morron Lingl. Abogado. TERRAQUI. Derecho ambiental. Holanda opta por las monodosis de café y las bolsas de té en detrimento de las cápsulas de café; en cambio, el proyecto de Real Decreto de envases y residuos de envases no apuesta por el uso de materiales compostables en cápsulas de café.
La nueva Estrategia Canaria de Economía Circular 2021-2030
Eva Blasco Hedo. Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT). Responsable del Área de Formación e investigación. La Estrategia Canaria de Economía Circular tiene como premisa la promoción de un desarrollo económico y social más sostenible, con un claro enfoque en la sostenibilidad ambiental pero también en la competitividad del tejido productivo, con especial atención … Continue leyendo »
Estado de la aplicación del principio de “quien contamina paga” en la UE
Alexandra Farbiarz Mas. Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente. TERRAQUI. Derecho Ambiental. El Tribunal de Cuentas Europeo, a través de un informe especial, se ha pronunciado respecto a la aplicación del principio básico de derecho ambiental “quien contamina paga” con un subtítulo contundente: “Aplicación incoherente entre las políticas y acciones medioambientales de la UE”.
Consideraciones al Proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados a la luz del reciente Dictamen del Consejo de Estado
[themoneytizer id=»17425-1″] Víctor Moralo Iza. Attorney and Partner at ECIJA. Área de Urbanismo y Medio Ambiente. El Consejo de Estado ha hecho algunas consideraciones al Proyecto de Ley de Residuos que pueden resultar relevantes de cara a su tramitación parlamentaria y a ulteriores desarrollos reglamentarios.
Desafíos normativos y medidas del Plan de acción de contaminación cero de la UE para el agua, el aire y el suelo
[themoneytizer id=»17425-1″] Alexandra Farbiarz Mas. Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente. TERRAQUI. Derecho Ambiental. La ambición de este plan de acción es lograr que la contaminación del aire, el agua y el suelo se reduzcan a niveles que ya no se consideran perjudiciales para la salud y los ecosistemas naturales, respetando los límites … Continue leyendo »
Principales novedades del proyecto de ley de residuos y suelos contaminados
[themoneytizer id=»17425-1″] Pedro Poveda Gómez. Socio. Eduardo Orteu Berrocal. Of Counsel. Grupo de Sostenibilidad de Gómez-Acebo & Pombo Abogados. El presente artículo pone de relieve algunos aspectos de la futura Ley de residuos y suelos contaminados que serán clave en la gestión de los residuos en España.
El perjuicio significativo al medio ambiente: la frontera invisible de los planes de recuperación y resiliencia
[themoneytizer id=»17425-1″] Aloia López Ferro. Abogada. TERRAQUI. Derecho Ambiental. Las importantes ayudas financieras que la Comisión Europea prevé conceder a los Estados miembros en virtud del Reglamento (UE) 2021/241 por el que se estableció el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia depende de que se acredite que las medidas que se contienen en los planes … Continue leyendo »