Aceites vegetales usados como combustible alternativo y fin de la condición de residuo

Aceites vegetales usados como combustible alternativo y fin de la condición de residuo

[themoneytizer id=»17425-1″]   Roser Puig Marcó. Abogada. TERRAQUI. Derecho ambiental.    En el asunto C-212/18 el Abogado General del Tribunal de Justicia de la UE analiza la obligación de los Estados miembros de no tratar como residuo a una sustancia que ha dejado de serlo y el alcance de su margen de apreciación para determinar … Continue leyendo »

La futura base de datos de la UE sobre sustancias peligrosas en artículos y productos para la mejora de la gestión de residuos

La futura base de datos de la UE sobre sustancias peligrosas en artículos y productos para la mejora de la gestión de residuos

[themoneytizer id=»17425-1″]   Christian Morron Lingl. Abogado. TERRAQUI. Derecho ambiental.    Se trata de una de las medidas para prevenir la generación de residuos de la Directiva 2018/851, que impone la obligación de los productores de facilitar información en la materia, a la que tendrán acceso los gestores de residuos

Obligaciones legales derivadas del Paquete de Economía Circular: 2019-2040

Obligaciones legales derivadas del Paquete de Economía Circular: 2019-2040

[themoneytizer id=»17425-1″]   Alexandra Farbiarz Mas.  Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente.  TERRAQUI. Derecho Ambiental.  Desde 2018, momento en que se aprobó el Paquete de Economía Circular, Europa se comprometió a desarrollar e implementar normativas y objetivos que durarán, por ahora, hasta el 2040.

Euskadi obligará a usar un 40% de materiales reciclados en obras públicas

Euskadi obligará a usar un 40% de materiales reciclados en obras públicas

[themoneytizer id=»17425-1″]   El proyecto de Ley de Administración Ambiental aprobado esta semana contempla también medidas de fiscalidad ecológica o la posibilidad de sustituir multas por acciones de restauración y mejora que redunden en beneficio del medio ambiente.

La funcionalidad de un aparato eléctrico determina su condición o no de residuo

La funcionalidad de un aparato eléctrico determina su condición o no de residuo

[themoneytizer id=»17425-1″]   Roser Puig Marcó. Abogada. TERRAQUI. Derecho ambiental.    El Tribunal de Justicia de la UE, en la sentencia de 4 de julio de 2019 sobre el asunto C-624/17, dicta que debe considerarse “traslado de residuos” una partida enviada que contiene aparatos cuyo funcionamiento no ha sido comprobado previamente o que no están … Continue leyendo »

Crónica de una muerte anunciada a los plásticos de un solo uso y otros productos del mismo material: se publica la Directiva relativa a la reducción del impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente

Crónica de una muerte anunciada a los plásticos de un solo uso y otros productos del mismo material: se publica la Directiva relativa a la reducción del impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente

[themoneytizer id=»17425-1″]   Sara García García.  Doctoranda en Derecho de la Universidad de Valladolid.  Por fin ha llegado la más que anunciada Directiva de la Unión Europea con la que se pretende reducir el impacto que genera la presencia de cantidades ingentes de plásticos en nuestra salud y medio ambiente, especialmente en el medio acuático. Entra … Continue leyendo »

La UE endurece las normas sobre contaminantes orgánicos persistentes

La UE endurece las normas sobre contaminantes orgánicos persistentes

[themoneytizer id=»17425-1″]   Los contaminantes orgánicos persistentes son sustancias químicas muy peligrosas que viajan a través de las fronteras internacionales, persisten en el medio ambiente y se bioacumulan, planteando un riesgo sanitario y ambiental.

Calificar las instalaciones de incineración como prioritarias es compatible con la jerarquía europea de residuos

Calificar las instalaciones de incineración como prioritarias es compatible con la jerarquía europea de residuos

[themoneytizer id=»17425-1″]   Inmaculada Revuelta.  Profesora Titular de Derecho Administrativo.  Universidad de Valencia.  Una reciente sentencia del TJUE recuerda que los Estados tienen amplio margen de maniobra para alcanzar los objetivos europeos de gestión de residuos, sin tener que ceñirse a una única solución de tratamiento.

La nueva propuesta de ley de Economía Circular del Estado francés

La nueva propuesta de ley de Economía Circular del Estado francés

[themoneytizer id=»17425-1″]   Alexandra Farbiarz Mas.  Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente.  TERRAQUI. Derecho Ambiental.  Después de las controversias suscitadas por la primera propuesta de ley de economía circular del gobierno de Macron, circula una nueva versión de la misma. En la nueva propuesta se amplía significativamente la lista de productos que deberán someterse … Continue leyendo »