Es la primera vez que el alpeorujo es usado para la producción de biosurfactantes, moléculas de origen biológico y excelente compatibilidad ambiental con numerosas aplicaciones en campos tan variados como cosmética, medicamentos, alimentación, detergencia o medio ambiente.
Residuos de la industria oleícola para crear moléculas con aplicaciones en química y alimentación
Un equipo de investigadores del departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Granada ha conseguido usar con éxito diferentes residuos de la industria oleícola para la producción de agentes de superficie, concretamente biosurfactantes y monoglicéridos, moléculas con innumerables aplicaciones en la industria química y alimentaria.