[themoneytizer id=»17425-1″] Los niveles promedio del virus en las depuradoras analizadas entre los días 12 y 18 de diciembre alcanzan su cifra más alta desde que comenzara el proyecto VATar-COVID-19, en junio del 2020.
Cómo convertir las aguas residuales en una mina de fósforo
[themoneytizer id=»17425-1″] María Villén Guzmán, Brahim Arhoun, José Miguel Rodríguez Maroto y María del Mar Cerrillo González. Universidad de Málaga. La reducción, reutilización y reciclado de fósforo a partir de residuos es clave para resolver de forma práctica y económica la problemática causada por la escasez, el riesgo de suministro y el impacto ambiental de este … Continue leyendo »
Un estudio alerta de la amenaza de bacterias superresistentes en plantas de tratamiento de aguas residuales
[themoneytizer id=»17425-1″] Las plantas de tratamiento de aguas residuales que trabajan con biotecnologías ambientales (la gran mayoría), son un foco de incubación y propagación de superpatógenos a la que hay que prestar más atención, según refleja un estudio internacional en el que participa el CREAF.
Un estudio de seroprevalencia no detecta asociación entre tratamiento de aguas residuales y transmisión del coronavirus
[themoneytizer id=»17425-1″] Los trabajadores de las plantas depuradoras presentan el mismo nivel de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 que el resto de la población, según una investigación realizada por investigadores de la Universidad de Granada en esa provincia. Los resultados indican que el riesgo de infección por vía feco-oral es casi nulo.