La nueva planta de clasificación de residuos textiles de Sogama, una oportunidad para un sector de la moda más circular y sostenible en Galicia

La nueva planta de clasificación de residuos textiles de Sogama, una oportunidad para un sector de la moda más circular y sostenible en Galicia

Con una capacidad inicial para 3.000 t/año, ampliable a 24.000, y una inversión de 22,4 millones de euros, será la primera planta pública de España de estas características y su cometido se centrará en separar las prendas por tipologías para que sean posteriormente recuperadas.

Aimplas obtiene la certificación de RecyClass para evaluar la reciclabilidad del plástico en los sectores de automoción y eléctrico-electrónico

Aimplas obtiene la certificación de RecyClass para evaluar la reciclabilidad del plástico en los sectores de automoción y eléctrico-electrónico

Esta homologación, que se suma a la que el centro tecnológico valenciano ya disponía para el sector del envase, le permitirá llevar a cabo validaciones tecnológicas para las innovaciones desarrolladas por empresas de estas industrias.

El proyecto WASTE2H2 crea un consejo asesor para impulsar la transformación de residuos plásticos en hidrógeno limpio

El proyecto WASTE2H2 crea un consejo asesor para impulsar la transformación de residuos plásticos en hidrógeno limpio

Empresas de referencia como Moeve, Nalón Innova, Urbaser y Thales formarán parte del nuevo “Advisory Board” de esta iniciativa, liderada por CIC energiGUNE, para obtener energía limpia y productos descarbonizados a partir de residuos plásticos.

Así podemos producir combustibles a partir de los residuos de matadero

Así podemos producir combustibles a partir de los residuos de matadero

Juana Fernández-Rodríguez. Profesora Titular-Departamento Tecnologías del Medio Ambiente-IVAGRO-Universidad de Cádiz. Universidad de Cádiz.  Montserrat Pérez García. Catedrática en el Área de Tecnologías del Medio Ambiente. Universidad de Cádiz.  La codigestión anaeróbica de residuos del sector cárnico y otras industrias agroalimentarias es una estrategia prometedora para la producción de biohidrógeno.