La cadena de valor del plástico en Europa exige medidas urgentes: ¿puede el reciclaje sobrevivir a la crisis?

La cadena de valor del plástico en Europa exige medidas urgentes: ¿puede el reciclaje sobrevivir a la crisis?

Diversas organizaciones profesionales firman una carta conjunta dirigida a las autoridades europeas con seis recomendaciones clave para el sector, que incluyen inversiones en recogida, clasificación y reciclaje o la ecomodulación de las tasas de responsabilidad ampliada del productor.

Un estudio revela la precariedad del empleo en el sector de la moda circular

Un estudio revela la precariedad del empleo en el sector de la moda circular

La investigación realizada en Países Bajos, España y la India refleja que los puestos de trabajo en el sector de la remanufacturación y reutilización de ropa suelen ser temporales y mal remunerados, y cuestiona que se pueda hablar de economía circular si no hay justicia social.

¿Qué se está gestando en el sector sanitario para aumentar su circularidad y reducir su impacto?

¿Qué se está gestando en el sector sanitario para aumentar su circularidad y reducir su impacto?

Maria Passalacqua Directora del Club EMAS En el marco del proyecto sobre economía circular en el sector sanitario en Cataluña, llevado a cabo con el apoyo de la Agencia de Residuos de Cataluña, han surgido aspectos interesantes que queremos compartir con otros centros sanitarios para que otros puedan inspirarse y también compartir soluciones.

Qué nos dicen las coquinas del Guadiana y el Guadalquivir sobre los microplásticos

Qué nos dicen las coquinas del Guadiana y el Guadalquivir sobre los microplásticos

Íñigo Donázar Aramendía. Investigador postdoctoral biología marina. Universidad de Cádiz.  Es fundamental evaluar la acumulación de microplásticos en esta y en otras especies de bivalvos a largo plazo, no solo por su valor como bioindicadores, sino también por su posible papel como vectores de contaminantes hacia otros niveles tróficos, incluido el ser humano.

Desarrollan compuestos fotoprotectores y antiinflamatorios a partir de residuos agrícolas

Desarrollan compuestos fotoprotectores y antiinflamatorios a partir de residuos agrícolas

En el marco del proyecto europeo Phenolexa, en el que participa el centro tecnológico Eurecat, investigadores han obtenido extractos ricos en polifenoles a partir de piel de cebolla o podas de viña, entre otros subproductos.