La estrategia de reparación tiene mayor prioridad que el reciclaje cuando se busca aumentar la circularidad

La estrategia de reparación tiene mayor prioridad que el reciclaje cuando se busca aumentar la circularidad

[themoneytizer id=»17425-1″]   Laura Batlle Bayer.  Investigadora de la beca postdoctoral ARECO en la Cátedra UNESCO de Ciclo de ida y Cambio Climático de ESCI-UPF. Al diseñar productos reparables, se amplía el ciclo de vida de los productos, con la consiguiente reducción del consumo de materiales y las cargas medioambientales asociadas.

Eroski, reconocida por sus esfuerzos para reducir los plásticos

Eroski, reconocida por sus esfuerzos para reducir los plásticos

[themoneytizer id=»17425-1″]   La cadena de supermercados lleva años desarrollando distintas acciones para eliminar plásticos de un solo uso. Su objetivo ahora es ecodiseñar el 100% de sus envases de marca propia para reducir un 20% las toneladas de plástico que comercializa.

El proyecto CSERVEES explora un modelo simbiótico y circular para el consumo de aparatos electrónicos

El proyecto CSERVEES explora un modelo simbiótico y circular para el consumo de aparatos electrónicos

[themoneytizer id=»17425-1″]   Esta iniciativa europea desarrollada en Gipuzkoa apuesta por productos ecodiseñados y ofrecidos bajo un modelo de servitización que fomenta la reparación y reutilización, generando a su vez empleo verde para personas en riesgo de exclusión.

Aprobado el Plan de Acción de Economía Circular, con un presupuesto de 1.500 millones

Aprobado el Plan de Acción de Economía Circular, con un presupuesto de 1.500 millones

[themoneytizer id=»17425-1″]   Las medidas contenidas en el Plan se articulan en torno a 8 ejes de actuación: producción; consumo; gestión de residuos; materias primas secundarias; reutilización del agua; sensibilización y participación; investigación, innovación y competitividad, y empleo y formación.