La Rioja inicia una campaña para impulsar la recogida de residuos especiales de origen doméstico

La Rioja inicia una campaña para impulsar la recogida de residuos especiales de origen doméstico

Para ello se ha puesto en marcha un punto limpio móvil en una treintena de localidades en el que se podrán depositar todos aquellos residuos que no deben ir a los contenedores de reciclaje ni a los de fracción resto, como pequeños electrodomésticos, bombillas o aceite vegetal usado, entre otros.

Empresas vascas intercambian experiencias de reducción y gestión de residuos peligrosos

Empresas vascas intercambian experiencias de reducción y gestión de residuos peligrosos

Una jornada organizada por Ihobe reunió a los responsables de medio ambiente de varias compañías para dar a conocer sus buenas prácticas en materia de residuos peligrosos, muchas de ellas de bajo coste y con resultados muy positivos.

Decreto de traslados de residuos: gestión normativa deficiente e incertidumbre en el sector

Decreto de traslados de residuos: gestión normativa deficiente e incertidumbre en el sector

A finales del pasado mes de septiembre, un tuit de la Asociación de Recuperadores de Papel y Cartón, REPACAR, difundía una nota del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) relativa a la aplicación del Real Decreto 180/2015 de traslados de residuos en el interior del Estado (ver nota en pdf).

Nueva condena de la justicia europea a Grecia por incumplir la Directiva de residuos

Nueva condena de la justicia europea a Grecia por incumplir la Directiva de residuos

Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa.  Profesor Titular de Derecho Administrativo. Universidad de Navarra.  El Tribunal de Justicia de la UE estima el recurso interpuesto por la Comisión Europea y condena a la República Helénica a pagar 10 millones de euros y una multa coercitiva de 30.000 euros diarios.

Desestimación del recurso contra el Proyecto del centro de tratamiento de residuos peligrosos en Santovenia de Pisuerga (Valladolid)

Desestimación del recurso contra el Proyecto del centro de tratamiento de residuos peligrosos en Santovenia de Pisuerga (Valladolid)

María Pascual Núñez.  Estudiante en prácticas del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT).  La sentencia del TSJ de Castilla y León pone de manifiesto, entre otras cuestiones, que en suelo rústico con protección natural existen usos sujetos a autorización, como las infraestructuras destinadas a la recogida y tratamiento de residuos.

La complejidad de la gestión de los residuos sanitarios y la búsqueda de un enfoque europeo para la formación de la figura responsable de la gestión de los residuos en los centros sanitarios

La complejidad de la gestión de los residuos sanitarios y la búsqueda de un enfoque europeo para la formación de la figura responsable de la gestión de los residuos en los centros sanitarios

María Passalacqua Directora del Club EMAS En España se generan más de 700.000 toneladas de residuos sanitarios al año (Fuente INE 2013), es decir, sustancias y objetos generados en centros y servicios sanitarios y veterinarios.

Rellenado de una cantera con residuos distintos de los residuos de extracción: ¿valorización o eliminación?

Rellenado de una cantera con residuos distintos de los residuos de extracción: ¿valorización o eliminación?

Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa.  Profesor Titular de Derecho Administrativo. Universidad de Navarra.  El Tribunal de Justicia de la UE recuerda en esta sentencia que el uso de residuos no inertes, e incluso peligrosos, para el rellanado de huecos mineros no puede considerarse una operación de valorización de residuos, sino de eliminación.

Propuesta de la UE de simplificación de la evaluación de la ecotoxicidad para la calificación de peligrosidad de los residuos

Propuesta de la UE de simplificación de la evaluación de la ecotoxicidad para la calificación de peligrosidad de los residuos

Christian Morron Lingl. Abogado. TERRAQUI. Derecho ambiental.    La Comisión ha presentado un proyecto de Reglamento referido a la adopción de un método para evaluar la característica de peligrosidad H14 “Ecotóxico” establecida en el anexo III de la Directiva 2008/98/CE sobre los residuos.

Descuento para Foro sobre deconstrucción 2016 a empresas que se presenten a Premios descontaminación

Descuento para Foro sobre deconstrucción 2016 a empresas que se presenten a Premios descontaminación

La Asociación de descontaminación de residuos peligrosos, ADRP, coorganizadora del evento, ofrece un descuento del 50% en la inscripción a aquellas empresas que presenten una candidatura al Premio de descontaminación 2016 en la categoría de mejor trabajo.