Tres proyectos catalanes, finalistas de los premios europeos de prevención de residuos

Tres proyectos catalanes, finalistas de los premios europeos de prevención de residuos

El Ayuntamiento de Mollet del Vallès, la Plataforma Aprofitem els Aliments y el Instituto de Horticultura y Jardinería de Reus competirán el próximo 12 de junio en la final con sus iniciativas de aprovechamiento de recursos y reducción del desperdicio de alimentos.

Por qué no siempre es tan malo desperdiciar algo de comida en casa

Por qué no siempre es tan malo desperdiciar algo de comida en casa

Manuel Gómez Pallarés. Catedrático en Tecnología de Alimentos. Universidad de Valladolid.  Siempre es bueno reducir el desperdicio alimentario, especialmente para la salud del planeta. Pero las soluciones deben tener en cuenta otros aspectos, como nuestra salud, los costes e incluso cómo lo planteamos en casa e involucramos a toda la familia.

Ley de desperdicio alimentario: avanza por el buen camino, pero es poco concreta

Ley de desperdicio alimentario: avanza por el buen camino, pero es poco concreta

  Manuel Gómez Pallarés. Catedrático en Tecnología de Alimentos. Universidad de Valladolid. La necesaria Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario está encaminada en la buena dirección, pero es poco concreta en la mayoría de las medidas.

La UE alcanza un acuerdo para reducir el desperdicio alimentario y los residuos textiles

La UE alcanza un acuerdo para reducir el desperdicio alimentario y los residuos textiles

El texto provisional, que aún debe ser adoptado formalmente por el Consejo y la Eurocámara, contempla objetivos de reducción del desperdicio de alimentos y establece normas armonizadas sobre responsabilidad ampliada del productor para el sector textil.

El proyecto COMDUR desarrollará una plataforma digital para acelerar la economía circular en los comercios

El proyecto COMDUR desarrollará una plataforma digital para acelerar la economía circular en los comercios

La iniciativa establecerá itinerarios personalizados de soporte a la sostenibilidad para pymes del comercio, con el objetivo de reducir el consumo de recursos y la generación de residuos, y fomentar la reutilización y el reciclaje.