Aloia López Ferro. Abogada. TERRAQUI. Derecho Ambiental. Desde el mes de abril, tenemos una nueva ley estatal de residuos y suelos contaminados. Son muchas las novedades que acompañan a la nueva norma. Sin embargo, también destaca el número de las previsiones que deben ser objeto de desarrollo y concreción posterior para poder llegar a materializarse. … Continue leyendo »
Estos son los plásticos tóxicos que dejaremos de usar gracias a la nueva Ley de Residuos
Ethel Eljarrat. Investigadora Científica. IDAEA – CSIC. Departamento de Química Ambiental, Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua. La nueva Ley de Residuos supone un importante avance en la eliminación de compuestos tóxicos para mejorar la salud humana, pero no hay que olvidar que el bisfenol A y los ftalatos no son los únicos … Continue leyendo »
Apuntes para comprender la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular de 2022, así como la nueva transición hacia la economía circular
Víctor Moralo Iza. Attorney and Partner at ECIJA. Área de Urbanismo y Medio Ambiente. La nueva Ley abril de 2022 es la primera legislación sobre economía circular aprobada a nivel nacional en España, toda vez que es plenamente coherente con la política ambiental de la Unión Europea tendente a mitigar y corregir los impactos ambientales … Continue leyendo »
El Congreso aprueba de forma definitiva la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular
El texto final incluye la prohibición de determinados plásticos de un solo uso, objetivos específicos de prevención de residuos, la implantación de la recogida separada de biorresiduos o la obligatoriedad de los establecimientos hosteleros de ofrecer a sus clientes agua no envasada de forma gratuita.
Reflexiones en torno a la (no) prohibición de los ftalatos y bisfenol A en envases por el proyecto de ley de residuos de España
Aloia López Ferro. Abogada. TERRAQUI. Derecho Ambiental. El proyecto de ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular se encuentra en la recta final de su tramitación. Se espera que, próximamente, dispongamos de una nueva norma que sustituya al texto vigente desde 2011. Entre los aspectos que han sufrido variaciones respecto a la … Continue leyendo »