Preguntas y respuestas sobre la revisión del Reglamento de traslados de residuos de la UE

Preguntas y respuestas sobre la revisión del Reglamento de traslados de residuos de la UE

[themoneytizer id=»17425-1″]   La propuesta de revisión de las normas sobre traslados de residuos de la Comisión Europea pretende evitar que la UE traslade su contaminación a otros países, impulsar la reutilización y el reciclado a nivel regional y reforzar la lucha contra el tráfico ilegal de residuos.

Europa toma medidas contra cinco Estados miembros por incumplir la legislación sobre residuos

Europa toma medidas contra cinco Estados miembros por incumplir la legislación sobre residuos

[themoneytizer id=»17425-1″]   La Comisión Europea ha enviado cartas de emplazamiento a Bulgaria, Croacia, Grecia, Rumanía y Eslovaquia y les insta a que apliquen correctamente la Directiva sobre vertederos y la Directiva marco sobre residuos.

Webinar sobre la propuesta de delito de incendio de residuos de la Fiscalía de Medio Ambiente

Webinar sobre la propuesta de delito de incendio de residuos de la Fiscalía de Medio Ambiente

[themoneytizer id=»17425-1″]   El próximo 18 de noviembre se celebrará una mesa redonda para abordar diversos aspectos relacionados con la propuesta de la Fiscalía de establecer un delito específico para los incendios en plantas de gestión de residuos.

Varias organizaciones ecologistas reclaman un marco normativo de residuos que priorice la reducción y la reutilización

Varias organizaciones ecologistas reclaman un marco normativo de residuos que priorice la reducción y la reutilización

[themoneytizer id=»17425-1″]   Durante una jornada celebrada ayer destacaron que el problema de los residuos no es solo una cuestión ambiental sino también sanitaria, y pidieron que la futura legislación sobre residuos y envases se fundamente en la prevención.

Real Decreto de envases y residuos de envases. La ruta hacia una evolución sostenible en la gestión de los residuos

Real Decreto de envases y residuos de envases. La ruta hacia una evolución sostenible en la gestión de los residuos

[themoneytizer id=»17425-1″] Andoni Uriarte Pérez.  Director general de Iparplast, director técnico de Recircula y expresidente y fundador de ASERPET – Asociación Española de Recicladores de PET.  Este Real Decreto de envases y residuos de envases actualiza la gestión de los residuos y coloca la economía circular y la sostenibilidad en el centro de la ecuación, … Continue leyendo »

Presente y futuro de la normativa para la sostenibilidad de la cadena de valor de los aparatos eléctricos y electrónicos

Presente y futuro de la normativa para la sostenibilidad de la cadena de valor de los aparatos eléctricos y electrónicos

[themoneytizer id=»17425-1″]   Aloia López Ferro.  Abogada.  TERRAQUI. Derecho Ambiental.  El consumo de aparatos eléctricos y electrónicos aumenta a gran velocidad. No obstante, la cadena de valor de los aparatos eléctricos y electrónicos se enfrenta a importantes problemas ambientales que la transición energética, el aumento de la población y la escasez de materias primas, entre … Continue leyendo »

Proyecto normativo estatal sobre criterios de fin de la condición de residuo de los residuos termoplásticos sometidos a tratamientos mecánicos

Proyecto normativo estatal sobre criterios de fin de la condición de residuo de los residuos termoplásticos sometidos a tratamientos mecánicos

[themoneytizer id=»17425-1″]   Christian Morron Lingl. Abogado. TERRAQUI. Derecho ambiental.    España, en ausencia de normativa comunitaria, considera conveniente desarrollarlos para su comercialización como producto en todo el territorio del Estado.

La nueva Estrategia Canaria de Economía Circular 2021-2030

La nueva Estrategia Canaria de Economía Circular 2021-2030

Eva Blasco Hedo.  Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT).  Responsable del Área de Formación e investigación.  La Estrategia Canaria de Economía Circular tiene como premisa la promoción de un desarrollo económico y social más sostenible, con un claro enfoque en la sostenibilidad ambiental pero también en la competitividad del tejido productivo, con especial atención … Continue leyendo »

Estado de la aplicación del principio de “quien contamina paga” en la UE

Estado de la aplicación del principio de “quien contamina paga” en la UE

Alexandra Farbiarz Mas.  Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente.  TERRAQUI. Derecho Ambiental.  El Tribunal de Cuentas Europeo, a través de un informe especial, se ha pronunciado respecto a la aplicación del principio básico de derecho ambiental “quien contamina paga” con un subtítulo contundente: “Aplicación incoherente entre las políticas y acciones medioambientales de la UE”.