Fernando López Pérez. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT). Una sentencia del TSJ de la Comunidad Valenciana recuerda que los sistemas colectivos de gestión de residuos solo pueden establecerse en los ámbitos en los que legalmente se haya establecido la responsabilidad ampliada del productor, algo que no ocurre con los aceites … Continue leyendo »
Principales novedades de la Directiva 2016/2284 sobre reducción de la contaminación atmosférica
Sara García García. Doctoranda en Derecho de la Universidad de Valladolid. El pasado 31 de diciembre de 2016 entró en vigor la Directiva (UE) 2016/2284 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de diciembre de 2016 relativa a la reducción de las emisiones nacionales de determinados contaminantes atmosféricos, por la que se modifica la Directiva … Continue leyendo »
La justicia europea determina que los “mandriles” son envases
Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa. Profesor Titular de Derecho Administrativo. Universidad de Navarra. El TJUE considera que los tubos alrededor de los cuales se enrollan productos como papel higiénico, papel de aluminio, etc. son envases, ya que desempeñan funciones de soporte, protección y presentación de estos.
La UE propone la creación de unidades policiales especializadas en delitos ambientales
Después de que la UNEP (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) presentara junto con la INTERPOL, la mayor organización policial a nivel internacional, un informe sobre Medio Ambiente, Paz y Seguridad, el Consejo de la UE ha presentado unas Conclusiones sobre la lucha contra los delitos que atentan contra el medio ambiente. … Continue leyendo »
El Constitucional confirma la competencia ejecutiva del Estado en materia de almacenamiento geológico de dióxido de carbono
Eva Blasco Hedo. Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT). Responsable de la Unidad de Investigación y Formación. El Tribunal rechaza el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Gobierno de Aragón, que consideraba que la la Ley 40/2010 quebrantaba sus competencias.
Consulta pública sobre la evaluación REFIT del Reglamento REACH
Alexandra Farbiarz Mas. Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente. TERRAQUI. Derecho Ambiental. En el marco del programa de Adecuación y Eficacia de la Reglamentación de la Comisión Europea, el denominado REFIT, se lanza una consulta pública para que el Reglamento REACH se adecúe a sus medidas.