Así utiliza Europa los impuestos para poner freno a la moda rápida

Así utiliza Europa los impuestos para poner freno a la moda rápida

Albert Navarro García. Profesor titular de Derecho Financiero y Tributario. Universitat de Girona.  En conjunto, la fiscalidad y la normativa buscan cambiar la lógica de la industria textil: que lo barato y desechable deje de ser la opción más atractiva y que reparar, reutilizar o comprar ropa de calidad se convierta en lo normal.

Las tasas de residuos en España apenas cubren el 60% de los costes de gestión

Las tasas de residuos en España apenas cubren el 60% de los costes de gestión

Cada hogar paga casi 93 euros por este concepto, y más de la mitad de los municipios aplican cuotas fijas, un modelo que desincentiva el reciclaje pues implica que los domicilios que más separan sus residuos estén subvencionando a aquellos con peores prácticas ambientales.

Los ayuntamientos no explotan el potencial de las tasas de residuos para cumplir los objetivos europeos de reciclaje

Los ayuntamientos no explotan el potencial de las tasas de residuos para cumplir los objetivos europeos de reciclaje

[themoneytizer id=»17425-1″]   Casi la mitad de los municipios analizados en un estudio cuentan con un modelo de cuotas fijas, lo que implica que los domicilios que generan menos residuos y reciclan más están subvencionando implícitamente a aquellos con peores prácticas ambientales.

Cuotas fijas y ausencia de criterios ambientales lastran el potencial de las tasas de basuras para mejorar la gestión de residuos

Cuotas fijas y ausencia de criterios ambientales lastran el potencial de las tasas de basuras para mejorar la gestión de residuos

[themoneytizer id=»17425-1″]   Un estudio de la Fundació ENT refleja que los ayuntamientos españoles no están aprovechando las posibilidades que ofrecen las tasas sobre la recogida y tratamiento de residuos para lograr los objetivos europeos de reciclaje.