Las negociaciones siguen estancadas debido a tres puntos principales de discordia: el ámbito de aplicación del tratado, la definición de contaminación por plásticos y si el tratado debe imponer compromisos obligatorios o ser voluntario.
Por qué necesitamos un protocolo global contra la contaminación por plásticos
Víctor Resco de Dios. Profesor de Ingeniería Forestal y Cambio Global. Universitat de Lleida. De poco sirve que unos países sigan unas normas más estrictas sobre la producción y uso de los plásticos si otros adoptan legislaciones más laxas. No estamos hablando de prohibirlos, sino de regular su uso para que los plásticos resulten seguros.