Comienza en Ginebra la última ronda de negociaciones para alcanzar un acuerdo global sobre la contaminación por plásticos

Comienza en Ginebra la última ronda de negociaciones para alcanzar un acuerdo global sobre la contaminación por plásticos

España, a través de la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, reclama un tratado vinculante que permita «frenar y revertir una de las grandes amenazas ambientales y sanitarias de nuestro tiempo».

No existe una varita mágica para eliminar todo el plástico del planeta

No existe una varita mágica para eliminar todo el plástico del planeta

Jordi Diaz Marcos. Profesor departamento materiales y microscopista. Universitat de Barcelona. Si queremos tener un equilibrio respecto al uso responsable de los plásticos, debemos repensar fundamentalmente la forma en que los fabricamos, usamos y reutilizamos.

El Parlamento británico pide a su Gobierno que abogue por reducir la producción en el tratado global sobre plásticos

El Parlamento británico pide a su Gobierno que abogue por reducir la producción en el tratado global sobre plásticos

El Comité de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales ha enviado una carta a la ministra de Medio Ambiente instándole a defender un acuerdo que incluya objetivos vinculantes de reducción de la producción de plásticos.

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

María del Mar Cledera-Castro. Profesora Titular, Departamento de Ingeniería Mecánica, Área Medioambiente. Universidad Pontificia Comillas. Katia Hueso-Kortekaas. Profesora asociada en Ingeniería Ambiental y Sostenibilidad. Universidad Pontificia Comillas. La producción de sal es una industria especialmente vulnerable a la contaminación por microplásticos, sobre todo cuando se trata de salinas de evaporación solar en el litoral.

Hallan microplásticos en semen y óvulos de humanos

Hallan microplásticos en semen y óvulos de humanos

Investigadores de la Universidad de Murcia han encontrado micropartículas de plástico en el 69% de las muestras del líquido folicular que rodea el óvulo y en el 55% de las de líquido seminal, aunque advierten que hacen falta más estudios para saber si tienen impacto en la fertilidad.

La invisible amenaza de los microplásticos presentes en el aire que respiramos

La invisible amenaza de los microplásticos presentes en el aire que respiramos

Yasser Morera Gómez. Investigador en el Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente BIOMA.  Universidad de Navarra.  La contaminación por plásticos no solo flota en el mar; también flota, en silencio, entre nosotros. Y respirar debería ser un acto limpio y seguro.

La Universidad de Cantabria estudia el potencial de la vegetación de marisma para retener residuos plásticos

La Universidad de Cantabria estudia el potencial de la vegetación de marisma para retener residuos plásticos

Aunque no constituye una solución directa al problema de la contaminación, los avances logrados en este estudio resultan esenciales para optimizar modelos predictivos de transporte, dispersión y acumulación de residuos plásticos y fundamentar estrategias de monitoreo y gestión ambiental a largo plazo.

La eliminación completa de microplásticos es inalcanzable con las tecnologías actuales

La eliminación completa de microplásticos es inalcanzable con las tecnologías actuales

A pesar de los avances en el tratamiento de las aguas residuales, los microplásticos siguen filtrándose al medio natural, lo que supone un peligro potencial para la salud y el medio ambiente, según un nuevo estudio de la Universidad de Texas en Arlington.