Un billón de microplásticos en el cielo de Madrid

Un billón de microplásticos en el cielo de Madrid

[themoneytizer id=»17425-1″]   Roberto Rosal.  Catedrático de Ingeniería Química, Universidad de Alcalá.  Ángeles Aguilera.  Coordinadora del Grupo de Diversidad y Evolución Microbianas, Centro de Astrobiología (INTA-CSIC).  Carlos Edo.  Estudiante de Doctorado en Hidrología y Gestión de los Recursos Hídricos. Departamento de Química Analítica, Química Física e Ingeniería Química, Universidad de Alcalá.  Francisca Fernández Piñas.  Catedrática … Continue leyendo »

Cómo utilizar plantas y estiércol para extraer minerales de los suelos contaminados

Cómo utilizar plantas y estiércol para extraer minerales de los suelos contaminados

Gabriel Gascó Guerrero.  Catedrático de Universidad. Área de conocimiento: Edafología y Química Agrícola. Universidad Politécnica de Madrid (UPM).  La combinación de la fitorremediación con el uso de biochar o biocarbón es una técnica de bajo coste y respetuosa con el medio ambiente utilizada para descontaminar suelos. Mediante técnicas de fitominería, es posible recuperar metales del suelo que … Continue leyendo »

«El contenedor monomaterial permite alcanzar tasas de reciclado de envases de vidrio superiores al 90%»

«El contenedor monomaterial permite alcanzar tasas de reciclado de envases de vidrio superiores al 90%»

José Manuel Núñez-Lagos, director general de Ecovidrio, defiende firmemente el modelo de recogida en contenedor monomaterial, cree que en España no es necesario un SDDR para los envases de vidrio y aboga por que la separación en origen de los residuos sea obligatoria.

La Hoja de Ruta del Hidrógeno: oportunidades en el ámbito de los residuos

La Hoja de Ruta del Hidrógeno: oportunidades en el ámbito de los residuos

[themoneytizer id=»17425-1″]   Aloia López Ferro.  Abogada.  TERRAQUI. Derecho Ambiental.  El pasado 6 de octubre, el Consejo de Ministros aprobó la “Hoja de Ruta del hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable”. A través de este instrumento se pretende planificar el despliegue del hidrógeno renovable en España, con el objetivo último de alcanzar la neutralidad … Continue leyendo »

¿Qué hacemos con todo el aceite usado que producimos?

¿Qué hacemos con todo el aceite usado que producimos?

[themoneytizer id=»17425-1″]   Miguel Carmona Cabello.  Investigador en el Departamento de Química Física y Termodinámica Aplicada. Universidad de Córdoba.  Pilar Dorado.  Catedrática en el Departamento de Química Física y Termodinámica Aplicada. Universidad de Córdoba.  Sara Pinzi.  Profesora del Departamento de Química Física y Termodinámica Aplicada. Universidad de Córdoba.  La comunidad científica está intentando dar un … Continue leyendo »

La Generalitat Valenciana aprueba la declaración de servicio público de titularidad autonómica de las operaciones de selección y clasificación de envases ligeros y residuos de envases recogidos selectivamente

La Generalitat Valenciana aprueba la declaración de servicio público de titularidad autonómica de las operaciones de selección y clasificación de envases ligeros y residuos de envases recogidos selectivamente

[themoneytizer id=»17425-1″]   Dr. Carlos Javier Durá Alemañ.  Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT).  Es importante e imprescindible, en la situación actual, disponer de un marco jurídico claro en materia de selección y clasificación de envases ligeros y residuos de envases.

El plan de recuperación para Francia destina 500 millones de euros a fondos para la Economía Circular

El plan de recuperación para Francia destina 500 millones de euros a fondos para la Economía Circular

[themoneytizer id=»17425-1″]   Alexandra Farbiarz Mas.  Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente.  TERRAQUI. Derecho Ambiental.  El plan de recuperación se presentó el pasado 3 de septiembre se dota de 100.000 millones de euros, de los que 40.000 millones son financiados por la Unión Europea. Se estructura sobre 3 grandes ejes: ecología, competitividad y cohesión.

El Reglamento de la Unión Europea sobre el marco para las inversiones financieras sostenibles («Reglamento de Taxonomía»)

El Reglamento de la Unión Europea sobre el marco para las inversiones financieras sostenibles («Reglamento de Taxonomía»)

[themoneytizer id=»17425-1″]   Blanca Lozano, Eduardo Orteu y Carlos Vázquez.  Gómez Acebo & Pombo Abogados.  El Reglamento (UE) 2020/852, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de junio de 2020, conocido como «Reglamento de Taxonomía», tiene por objeto establecer un marco para facilitar las inversiones sostenibles. Constituye así un impulso al objetivo general de … Continue leyendo »

El Tribunal Supremo ratifica la competencia exclusiva del Estado en materia de responsabilidad ampliada del productor

El Tribunal Supremo ratifica la competencia exclusiva del Estado en materia de responsabilidad ampliada del productor

[themoneytizer id=»17425-1″]   Pedro Poveda.  Gómez Acebo & Pombo Abogados. Socio.  El pasado 27 de julio el Tribunal Supremo dictó las Sentencias 1121, 1122, 1123 y 1124/2020, mediante las que estimó los recursos presentados por varios sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) y por el Consorcio Nacional de Industriales del Caucho frente a los … Continue leyendo »

Nuevo Reglamento UE sobre información electrónica del transporte de mercancías: ¿digitalización en camino del traslado de residuos?

Nuevo Reglamento UE sobre información electrónica del transporte de mercancías: ¿digitalización en camino del traslado de residuos?

[themoneytizer id=»17425-1″]   Christian Morron Lingl. Abogado. TERRAQUI. Derecho ambiental.    Publicado en el DOUE L 249/33, del 31 de julio, el Reglamento (UE) 2020/1056 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de julio de 2020, sobre información electrónica relativa al transporte de mercancías.