Los nuevos depósitos han sido subvencionados en el marco del programa FEDER Aragón, que ha permitido también la distribución de 6.000 cubos domésticos y 760.000 bolsas compostables para la separación doméstica de residuos orgánicos.
Así podemos producir combustibles a partir de los residuos de matadero
Juana Fernández-Rodríguez. Profesora Titular-Departamento Tecnologías del Medio Ambiente-IVAGRO-Universidad de Cádiz. Universidad de Cádiz. Montserrat Pérez García. Catedrática en el Área de Tecnologías del Medio Ambiente. Universidad de Cádiz. La codigestión anaeróbica de residuos del sector cárnico y otras industrias agroalimentarias es una estrategia prometedora para la producción de biohidrógeno.