[themoneytizer id=»17425-1″]

 

Los desperdicios de esta fruta pueden ser transformados en celulosa bacteriana, un biomaterial de extraordinaria pureza con aplicaciones potenciales en el ámbito sanitario.

Biopolímero a partir de residuos de mango
La celulosa bacteriana tiene apariencia de membrana y se le puede dar fines médicos. Foto: Pablo Miranda / Conacyt

Mayra García Sánchez, estudiante del doctorado en ciencias en procesos biotecnológicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en México, trabaja en el desarrollo de un cultivo de bacterias que se alimentan con pulpa de mango. Una vez que los microorganismos consumen la fruta, producen una capa de celulosa que podría ser útil para el sector sanitario, pues el material es biocompatible, no tóxico y económico.

La investigadora explica que la idea de utilizar mango para producir celulosa bacteriana surgió a raíz de observar la problemática de esta fruta y su desperdicio, y de comprobar que la cantidad de azúcar del mango era ideal para alimentar a la bacteria.

“El proyecto consiste en crear un medio de cultivo para una bacteria a partir del desperdicio de mango, con lo que se reduce alrededor de 65 por ciento el costo de producción de este biopolímero: la celulosa bacteriana”, detalla García.

La científica señala que la celulosa tiene distintos usos, y al ser un material de alta pureza puede emplearse en aplicaciones para la salud; además, tiene alta capacidad de retención de fluidos y podría usarse para tratamientos en la piel.

“Su alta permeabilidad permite que en heridas cutáneas ayude a la regeneración o cicatrización, o como recubrimiento en úlceras de pie diabético, por ejemplo”. Mayra García menciona que este biopolímero se puede mezclar con otros compuestos que no sean afines a líquidos para crear nuevos materiales que sí puedan absorber agua.

Bacterias en el laboratorio

Este biopolímero ya se elabora a escala de laboratorio, y ya se le han aplicado pruebas fisicomecánicas y químicas para conocer las propiedades del material. En base a la observación y análisis del compuesto, la joven sostiene que la celulosa bacteriana producida con fuentes de mango es igual a otras celulosas que utilizan distintas fuentes de azúcar.

“En parte es ayudar a que la producción de mango que no se vende tenga una utilidad, y en algún momento que esta aplicación del desperdicio agroindustrial llegue a beneficiar incluso a los productores y que podamos usar ese desperdicio a tal escala que todos tengan un beneficio”, explica García.

Proceso de obtención de la celulosa bacteriana

Una vez obtenido el mango, se despulpa para analizar el nivel de azúcar que contiene esta, y posteriormente se procede a colocar la bacteria en un cultivo donde se pone la pulpa del mango durante unas semanas.

Pasado este periodo se obtiene la celulosa bacteriana en forma de membrana; como la finalidad es darle utilidad médica, se limpia el material para que no contenga residuos y conserve su pureza. Mayra García Sánchez señala que cuentan con un procedimiento para eliminar cualquier agente que se encuentre en este biopolímero.

“Ahora vamos a empezar un proceso de pruebas de biocompatibilidad para la membrana de celulosa bacteriana. Queremos saber las condiciones in vivo en las que actúa, tenemos pruebas de que la membrana mezclada con otras matrices poliméricas aumenta la actividad celular en pruebas in vitro”.

El siguiente paso será desarrollar protocolos para que este biopolímero pueda aplicarse en humanos. Mayra García relata que hay materiales similares que ya se encuentran en el mercado, pero ninguno que esté hecho a base de un fruta como el mango y que esté disponible a bajo costo.

Fuente:
Conacyt

[themoneytizer id=»17425-28″]

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *