El EEB acusa a la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) de minar los objetivos de la legislación REACH

El EEB acusa a la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) de minar los objetivos de la legislación REACH

Alexandra Farbiarz Mas.  Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente.  TERRAQUI. Derecho Ambiental.  El lobby ambientalista ha presentado un informe en el cual realiza una crítica abierta al uso del sistema de autorizaciones de la ECHA con el fin de revitalizar el Reglamento REACH.

La autoridad ambiental británica actualiza la definición de los Combustibles Sólidos Recuperados

La autoridad ambiental británica actualiza la definición de los Combustibles Sólidos Recuperados

Alexandra Farbiarz Mas.  Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente.  TERRAQUI. Derecho Ambiental.  Esta definición está a la espera de concretarse en un plazo aproximado de 6 meses, durante el cual se pondrá a prueba junto con los operadores y reguladores con quienes la autoridad ambiental británica evaluará la eficacia del cumplimiento de los objetivos … Continue leyendo »

Información pública del nuevo Catálogo de Residuos de Catalunya

Información pública del nuevo Catálogo de Residuos de Catalunya

Gemma Modolell i Boira. Abogada. TERRAQUI. Derecho Ambiental.  El día 11 de noviembre se inició un periodo de información pública de 15 días hábiles sobre el proyecto de decreto de clasificación, codificación y vías de gestión de los residuos en Catalunya que regulará las vías de gestión de los residuos que se produzcan o se … Continue leyendo »

Introducción al Real Decreto 840/2015, de 21 de septiembre, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas

Introducción al Real Decreto 840/2015, de 21 de septiembre, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas

Eva Blasco Hedo.  Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT).  Responsable del Área de Formación e Investigación.  El objetivo principal de este real decreto es la transposición a nuestro ordenamiento interno de las restantes previsiones de la Directiva 2012/18/UE, de 4 de julio de 2012.

Francia proyecta un Decreto sobre la restricción del uso de bolsas de materiales plásticos desechables

Francia proyecta un Decreto sobre la restricción del uso de bolsas de materiales plásticos desechables

Christian Morron Lingl. Abogado. TERRAQUI. Derecho ambiental.    Este proyecto desarrolla la prohibición del Código de Medio Ambiente de Francia relativa a la puesta a disposición de bolsas de materiales plásticos desechables, recogida en su artículo L-541-10-5, en la redacción dada por la Ley nº 2015-992, de 17 de agosto, sobre transición energética para el … Continue leyendo »

Publicado el informe de la ponencia de estudio sobre residuos del Senado

Publicado el informe de la ponencia de estudio sobre residuos del Senado

Gemma Modolell i Boira. Abogada. TERRAQUI. Derecho Ambiental.  La Ponencia, formada por los diferentes grupos políticos, con la colaboración de expertos en materia de residuos que han realizado comparecencias y han facilitado la visita a plantas de tratamiento de residuos, ha evaluado diversos aspectos como el concepto de economía circular, la prevención, la recogida, la … Continue leyendo »

Anulación de la obligatoriedad del sector HORECA de acogerse al servicio de recogida municipal de aceite vegetal usado del Ayuntamiento de Sevilla

Anulación de la obligatoriedad del sector HORECA de acogerse al servicio de recogida municipal de aceite vegetal usado del Ayuntamiento de Sevilla

Fernando López Pérez. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT).  La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía examina el recurso contencioso-administrativo interpuesto por una asociación y varias mercantiles contra la resolución de 12 de septiembre de 2013 del Tribunal de Recursos Contractuales del Ayuntamiento de Sevilla, a … Continue leyendo »

Normativa que regula la clasificación de los residuos como peligrosos a partir del 1 de junio de 2015

Normativa que regula la clasificación de los residuos como peligrosos a partir del 1 de junio de 2015

Ricardo Fernández García.  Doctor en Ciencias Químicas.  Mª Carmen Sabroso.  Licenciada en Ciencias Químicas.  En este artículo se introduce la normativa que adapta la clasificación de la peligrosidad de los residuos al Reglamento 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas (CLP), así como la normativa relativa a la consideración como peligroso de un … Continue leyendo »