Estas actuaciones pretenden hacer frente al actual déficit de capacidad de vertido en Euskadi hasta que se pongan en marcha nuevas plantas de reciclaje y valorización que permitan una clausura progresiva de 13 vertederos.
Los recicladores europeos advierten que restringir las exportaciones de materias primas recuperadas podría acabar con la economía circular
[themoneytizer id=»17425-1″] El sector pide a las autoridades europeas que se distinga claramente en el régimen jurídico entre los «flujos de residuos problemáticos» y las materias primas procedentes del reciclaje, etiquetadas actualmente como residuos no peligrosos.
Cleanity inaugura en Buñol una planta de gestión de residuos industriales
[themoneytizer id=»17425-1″] La nueva instalación permite aunar en un único recinto el almacenamiento de residuos peligrosos y no peligrosos para facilitar la logística y minimizar el impacto medioambiental de las operaciones.
Aprobado el nuevo plan de inspección de traslados transfronterizos de residuos
[themoneytizer id=»17425-1″] El plan configura las bases de un marco de orientación estratégico en inspección de los traslados transfronterizos de residuos entre España y terceros países, así como los traslados en tránsito por territorio español.
Cataluña deroga las fianzas para las actividades de residuos no peligrosos
[themoneytizer id=»17425-1″] La iniciativa pretende así paliar los efectos económicos negativos de la pandemia del COVID-19 en el sector de la producción y gestión de residuos.
El Gobierno Vasco limita temporalmente el vertido de residuos industriales valorizables
[themoneytizer id=»17425-1″] La orden de la Consejería de Medio Ambiente pide también a las empresas valorizadoras que aumenten su actividad hasta el máximo de su capacidad autorizada y que admitan de forma preferente los residuos industriales generados en Euskadi.
Abierto el plazo para la presentación de declaraciones y memorias anuales de gestión de residuos no peligrosos en Andalucía
[themoneytizer id=»17425-1″] La Junta ha habilitado un canal de Administración electrónica para facilitar a los operadores la gestión documental relativa a la producción y gestión de residuos no peligrosos.
Aprobado el Plan Director Sectorial de Residuos no peligrosos de Mallorca
[themoneytizer id=»17425-1″] El documento recoge, entre otras cuestiones, la implantación de la recogida selectiva de materia orgánica en toda la isla y la prohibición de la entrada de residuos procedentes de fuera de Baleares.
La Justicia balear respalda la imposición de un sistema municipal de recogida de residuos comerciales no peligrosos por criterios de eficiencia y eficacia
[themoneytizer id=»17425-1″] María Pascual Núñez. Doctoranda en Derecho en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) y en la Universidad a Distancia de Madrid. La eficiencia y la eficacia en la gestión de residuos son principios que sirven para justificar la posible imposición de adhesión a un Sistema de Gestión de Residuos municipal a … Continue leyendo »
Aprobado inicialmente el Plan Director Sectorial de Residuos no peligrosos de Mallorca
[themoneytizer id=»17425-1″] El nuevo Plan pretende descentralizar el tratamiento de residuos, especialmente de la materia orgánica, acercando al máximo su gestión a los municipios con nuevas plantas de compostaje.